Las voces de estos coros, si son femeninas, pueden ser soprano, que son las más altas y que normalmente cantan la melodía principal de una obra. En orden, desde los agudos más altos hasta el bajo, seguidos de las voces mezzo-soprano y, por último, el alto. Por otro lado, las voces de los hombres, siguiendo la misma clasificación, se pueden dividir en tenor, barítono y bajo, que serían las más bajas de todo el coro.
Finalmente, tenga en cuenta que en algunos países de América Latina, el término coro se usa coloquialmente para designar y referirse a un grupo o quedarse con amigos.
Tipos de coro
Dependiendo de los parámetros que se miden, puede haber diferentes tipos de coro. Según sus objetivos y su origen o campo de acción, se pueden dividir en:
Profesionales
Estos coros se presentan frente a una audiencia y, a veces, sus actuaciones incluyen una orquesta sinfónica más pequeña o un grupo de instrumentos musicales. En este caso, estos coros profesionales pueden llamarse coros sinfónicos.
Niños de escuela
Los que se desarrollan en el entorno escolar. Muchas escuelas incluyen en sus actividades un grupo de coro a través del cual los niños pueden desarrollar sus habilidades artísticas. Además de esto, los objetivos de estos coros van más allá y quieren reforzar aspectos como la educación integral, la socialización, la autoestima, la inteligencia emocional, etc.
Estos coros pertenecen a los coros de voz blanca, que son aquellos en los que los cantantes son completamente niños cuya voz no se ha visto afectada por los cambios producidos por la adolescencia y la preadolescencia.
Coro de cámara
Eclesiásticos
Un grupo de personas que se reúnen para cantar durante las liturgias o actividades que ofrece la iglesia. Los participantes suelen ser personas de la parroquia con intereses musicales, que se reúnen con un director para practicar temas sagrados como pasatiempo y compartirlo en ceremonias con otros practicantes.
Por otro lado, en algunos conventos y monasterios, son los eclesiásticos los que se organizan para formar coros para cantar. Las canciones que se interpretan buscan traducir los textos litúrgicos de una manera clara y virtuosa para que el mensaje llegue a los participantes.
Terapéutica
Académico
Los organizados por instituciones dedicadas exclusivamente a la música, es decir, escuelas de música y conservatorios. Su objetivo es que las personas que estudian en estos centros desarrollen sus habilidades musicales y logren una alta habilidad en el canto grupal. Sus obras suelen abarcar diferentes estilos de composición y suelen exigir un alto nivel.