
Tipos de piel
Antes de comenzar con las caracteristicas de los tipos de piel que hay, observaremos las definiciones que recibe.
Definiciones de piel:
“Membrana maleable, elástica y fuerte que recubre completamente la parte exterior del cuerpo humano y de otros animales”.
“Parte exterior que cubre la pulpa de algunas frutas”.
“Cuero curtido”.
“Cuero curtido tal es así que conserve por fuera su pelo natural”.
“Piel roja, nombre con el que los de europa designaron a los indígenas de América del Norte, con excepción de los esquimales de las ubicaciones árticas, dado sus práctica de pintarse la cara de rojo. Verdaderamente exterminados en el lapso de la conquista, los pocos sobrevivientes de la civilización india, viven en reservas.”
Característica primordiales
Su finalidad de estos tipos, es de asegurar el cuerpo frente a las variantes de temperatura, soportar algunos traumatismos y obstaculizar la penetración de gérmenes microbianos y sustancias tóxicas.
Por medio de las varias terminaciones nerviosas, brinda las tres experiencias del tacto:
- Contacto
- Temperatura, y
- Dolor
La piel está compuesta por tres capas superpuestas diferenciadas que son, desde la área hacia el interior:
- Epidermis
- Dermis
- Hipodermis
ámbas primeras están separadas por una membrana basal que afirma la regeneración recurrente de la epidermis. La piel es un tejido conjuntivo vascularizado e inervado, responsable de la nutrición y rigidez de la piel. La hipodermis es un tejido adiposo que divide a las otras dos membranas de la piel de los tejidos profundos.
Tipos de piel en relación fachada
Tanto hombres como mujeres, poseemos asi sea por genetica o sencillamente por los efectos del medio ámbito a tener diversos tipos de piel.
Observemos cuales son.
Piel habitual.- Se piensa que debe de ser despacio y tersa, además que tiene luminosidad y sus poros son cerrados.
Piel seca.- tiende a ser áspera y delgada, quien la tiene acostumbra sentir su piel como de cartón, es opaca y con poros cerrados.
La piel seca tiene falta de lípidos y la piel deshidratada, falta de agua. Pero, en tanto que la piel seca (o grasa) es una tipología o condición de la piel, la deshidratación tiende a ser algo estacional, que puede estar causada por causantes externos, hormonales, una rutina facial indebida, etc.
Cuando el inconveniente no es la sequedad, sino la deshidratación, la piel requiere un aporte de agua, no de grasa. Y, aunque una piel seca frecuenta tender a estar deshidratada, la piel grasa además se puede deshidratar por la utilización de productos astringentes.
Piel grasa.- esta piel es gruesa y resbaladiza, acostumbra tener bastante brillo y con los poros libres. Porque segrega grasa por medio de el sudor o sencillamente brota por el calor corporal o del medio ámbito.
Piel mezclada.- es de fachada irregular, porque en varias zonas del rostro y cuerpo tiende a ser opaca y brillosa, visualizaciones o brotes de barros y espinillas, además de áspera y delgada.
Piel con acné.- tiende a ser gruesa e irregular, con visualizaciones de barritos, con bastante brillo y poros libres. Son propio de la adolescencia aunque tambien se muestra en personas adultas por causantes de tipo hormonal.
Piel sensible.- Es tipo de piel delgada, lo cual le facilita que se muestren vasos dilatados y tenga tono rojizo, en estos tipos de piel, puede ser seca o grasosa.
La piel independientemente del color o la raza que la distinga. Debemos comprender que es un órgano y asi como cuidamos nuestro corazón, el estomago, etc. También debemos proveer cuidados, puesto que está vulnerable a padecer lesiones o daños por efectos del sol, como lo es desde quemaduras leves hasta graves que se transforma en cáncer. Para lo cual, siempre hay que asegurar con ropa correcta y con cremas que hidratan, acuérdese que el precaución de la piel no es único para las mujeres, igual los niños y hombres tienen que cuidarla.
#piel #Tipos