Tipos de huesos del cuerpo humano

Clasificación de tipos de huesos

Tipos de huesos se dividen para su estudio en tres grupos: largos, cortos y planos, según predomine el eje longitudinal, transversal o ancho.

Tipos de huesos resaltan esos que son:

Tipos de huesos largos tienen el eje longitudinal más grande; por ejemplo:

“Fémur, tibia y peroné”.

Estos tipos de huesos están formados por un cuerpo que acaba en dos extremidades o cabezas, llamadas apófisis; en el interior de las apófisis está la médula roja, encargada de producir los elementos formadores de la sangre, y en el interior de las cavidades se localiza la médula amarilla formada por células grasas.

Tipos de huesos cortos: Se distinguen porque los tres ejes los tienen en iguales dimensiones, como son los cuerpos vertebrales  y los huesos de la muñeca.

Tipos de  huesos planos: es donde dos ejes predominan sobre el otro, entre otras cosas, el transversal y el ancho son semejantes, en tanto que el longitudinal es más grande o más pequeño, como el omóplato o los tipos de huesos del cráneo.

Mas informacio sobre huesos

Tanto algunos tipos de huesos cortos como los planos tienen dentro suyo médula eje.

Por otro lado, de la misma manera que la corteza terrestre, estos tipos de huesos muestran irregularidades que reciben los nombres de cóndilos, cuando son esféricas, apófisis o salientes óseos, cavidades o excavaciones o agujeros.

La apófisis se utiliza para ofrecer inserción a músculos, las cavidades para recibir superficies articulares de otros tipos de huesos; y los agujeros para ofrecer salida a nervios o vasos sanguíneos.

Algunos tipos de huesos se unen a través de articulaciones, y  la unión de todo forma el esqueleto. El esqueleto está compuesto por 208 huesos que se organizan de la siguiente forma: dos columnas, las extremidades inferiores, que afirman un primer piso, la pelvis, de la cual parte un pilar llamado columna vertebral hacia un segundo nivel o cintura escapular, de esta emergen los integrantes superiores, este mismo pilar sostiene un tercer piso, la cabeza.

La columna vertebral es un estuche que almacena dentro suyo la médula espinal, es continuación del sistema nervioso central; está localizada en la parte media y posterior del tronco, está formada por la unión de 33, algunas veces 34 huesos cortos o vertebras. Se distribuye en cinco segmentos y, vista lateralmente, tiene 4 curvaturas.

La función primordial de las curvaturas es almacenar la estabilidad. Las vertebras tienen algunas características en común y otras particulares, según la región a que correspondan.

Tipos de huesos de cuerpo humano

Características recurrentes de estos tipos de huesos:

Todas tienen cuerpos vertebrales con un agujero central o raquídeo que alberga la médula espinal, de los cuerpos vertebrales van dos pies, llamados pedículos, que los unen con tres apófisis, una central o espinosa y dos transversas, donde hay 4 superficies articulares, dos superiores y dos inferiores, las cuales se usa para unirlas con las vertebras de arriba y abajo.

Características particulares de estos tipos de huesos:

Cervicales, la primera vertebra se denomina atlas, porque se utiliza para sostener la cabeza, recordando al héroe mitológico llamado Atlas que sostenía al planeta sobre su espalda, tiene forma de anillo, en su cara superior tiene una cavidad glenoidea, que se utiliza para recibir la área articular del hueso occipital, en su cara interna y previo tiene otra faceta para recibir la articulación de la segunda vértebra cervical.

La segunda vértebra llamada axis, se destaca por enseñar en cara previo, una saliente con apariencia de diente, llamada apófisis para sumarse con el atlas. La articulación del atlas con el axón asistencia los movimientos de flexión y lateralidad de la cabeza.

La vértebra cervical se denomina prominente, porque su apófisis comienza muy grande.

Las vertebras dorsales tienen 4 facetas plus todas ella para recibir la cabeza y tuberosidad de las costillas.

Lumbares: Su cuerpo vertebral es más alto; las apófisis espinosas y el agujero raquídeo es triangular.

Sacro: La unión de las cinco vertebras forman un solo huesos de manera triangular con base superior, forman la pared posterior de la pelvis.