Te explicamos qué es el sentido del olfato, para qué sirve, cómo funciona y cómo cuidarlo. Además, qué son los receptores olfativos.
¿Qué es el olor?
Se denomina olfato u olfato a uno de los cinco sentidos con los que el ser humano y muchos animales pueden percibir la realidad circundante. En este caso, es la capacidad de detectar partículas y trazas de productos químicos en el aire, utilizando receptores en la cavidad nasal (es decir, la nariz).
El olfato es una habilidad muy común en la naturaleza, tanto que es el sentido primario de muchas especies animales. Sin embargo, en el caso de los invertebrados y anfibios es más difusa y menos reconocible, ya que estos animales tienen la capacidad de percibir sustancias químicas del ambiente a través de la piel y otros órganos muy diferente a la nariz de los vertebrados superiores.
En todo caso, a través del sentido del olfato percibimos los olores: partículas que se liberan de la materia y permanecen en el aire, desde donde son absorbidas durante la respiración por receptores nerviosos especializados en la nariz.
En el caso del ser humano, es un sentido poco cultivado, en comparación con la vista y el oído, pero no por ello menos importante, ya que conecta mucho más rápido con nuestra memoria. Se calcula que podemos reconocer unos 10.000 olores diferentes de media a lo largo de nuestra vida, distinguiendo lo agradable de lo agradable, lo placentero de lo excitante.
Él te puede ayudar: Sistema respiratorio
¿Qué es el sentido del olfato?
El sentido del olfato es de crucial importancia para los seres vivos, porque le permite reconocer el material sin entrar en contacto directo con éle incluso sin tener idea de que está ahí.
Al ser un sentido pasivo, que requiere poca concentración, es una fuente constante de información respeto por el medio ambiente, revelando la presencia de humo u olores extraños que pueden alertar de una amenaza. Además, el sentido del olfato permite identificar ambientes familiares (es precisamente por eso que los animales «marcan» con su olor) y notar el estado y la composición de los alimentos antes de comerlos.
¿Cómo funciona el sentido del olfato?
El sentido del olfato es la interacción entre moléculas odoríferas (es decir, maloliente) presente en la atmósfera y receptores especializados presentes en la mucosa nasal, neuronas capaces de transformar la información química en impulsos eléctricos que se transmiten al cerebro.
Para ello, el aire cargado de partículas odoríferas debe ser inhalado y entrar en contacto con la mucosa olfativa que recubre el interior de la nariz. Allí, las células sensoriales olfativas (alrededor de 20 a 30 millones en promedio) recogen estos rastros químicos y los transportan a través de sus cilios (filamentos) y las proteínas de unión presentes en el moco, para que puedan encontrar neurorreceptores especializados.
La información nerviosa de estas neuronas ingresa al cráneo a través de microagujeros. en la lámina cribosa del hueso etmoides, y en la región anterior del encéfalo, llegan al olfatorio o bulbo olfatorio, una estructura neural del prosencéfalo que reconoce la información y la transmite a las zonas superiores del encéfalo, donde entra en la conciencia pensamiento.
El olfato es un sentido muy cercano al gusto, ya que ambos consisten en quimiorrecepción, pero si el primero es a distancia, el segundo lo hace por contacto directo con la materia. De hecho, ambos estímulos se procesan en el centro del sabor y del gusto en la parte media del lóbulo frontal, es decir, en la misma región del cerebro.
Receptores olfativos
Receptores olfativos Son responsables de convertir la información química del olfato en información nerviosa.. Se encuentran en la membrana mucosa de la cavidad nasal, divididos en dos regiones bien diferenciadas:
- La pituitaria rojacon gran presencia de vasos sanguíneos pero sin funciones olfativas, que calienta el aire aspirado y lo filtra de impurezas y partículas.
- pituitaria amarilladonde se localizan las células olfatorias que contienen los receptores olfativos.
Los receptores olfativos son numerosos y altamente especializados, especialmente en los mamíferos. Se cree que puede haber hasta 1000 receptores diferentes, por lo que las proteínas responsables de procesar los olores ocupan una buena parte del genoma.
Cada uno de los receptores especializados reconoce un tipo diferente de olor.así los llamados «olores primarios» (que componen otros aromas más complejos) son numerosos y difíciles de definir.
Sin embargo, se estima que los olores disponibles para los humanos se pueden clasificar en 10 categorías diferentes: fragantes o florales, amaderados o resinosos, químicos, cítricos, afrutados no cítricos, mentolados, dulces, ahumados o quemados, podridos y picantes o rancios. .
Cuidado de olores
El cuidado del sentido del olfato se reduce al cuidado de la propia nariz y sus componentes internos. Para ello, se deben observar las siguientes recomendaciones:
- Mantenga las fosas nasales regularmente limpias.soplando pero sin presionar demasiado la nariz.
- No introduzca objetos en la cavidad nasal.y mucho menos aquellos que pueden dañarlo, cambiar su composición química o permanecer adentro.
- Evite fumar cigarrillos y sustancias similares, así como aerosoles de olor fuerte.
- No te expongas a altas concentraciones de humedadpolvo o sustancias con olor fuerte durante mucho tiempo.
Continuar con: Sentido del tacto
Referencias
- «Olor» en Wikipedia.
- “¿Cómo funciona el olor? (video) en Smile and Learn Spanish.
- «Fisiología del olfato» en Access Medicine.
- “Olor Poderoso” en la Escuela para Ciegos y Deficientes Visuales de Texas (EE.UU.).
- «Olor (sentido)» en Encyclopaedia Britannica.