Te explicamos qué es el sentido del oído, cómo funciona la audición y la anatomía del oído. Además, ¿cómo puede cuidar su audición?
¿Qué es el sentido del oído?
El sentido del oído o del oído es uno de los cinco sentidos a través del cual humanos y animales percibimos la realidad circundante. El oir depende del órgano de la audición, capaz de captar vibraciones sonoras del aire que lo rodea que oscilan entre 20 y 20.000 hercios (Hz), una inmensa gama de sonidos diferenciados, que se clasifican según una escala logarítmica de presiones (decibelios).
En términos sencillos, oír es percibir las vibraciones que un cuerpo o una reacción desencadenan en el aire que nos rodea. Este proceso también puede darse en otros medios de transmisión, como el agua, aunque las propiedades del medio alteran la transmisión y percepción de las ondas sonoras.
El oído, además, es un sentido pasivo, difícil de controlar o suprimir sin la ayuda de instrumentos externos. Su función en humanos y animales es alertar de la presencia de lo que ocurre a su alrededor, a una sana distancia que permite al individuo prepararse para una posible amenaza.
También permite que los animales se llamen entre sí, asistan a invitaciones de apareamiento o incluso intimiden a los competidores, razón por la cual los animales a menudo gruñen o hacen ruidos amenazantes. Es decir, es muy util para comunicarse.
En los humanos, además, la audición es necesaria para el principal y más eficaz mecanismo de comunicación de la especie, a saber, el habla, y sin ella, las posibilidades de intercambio social y libre interacción de los individuos en sociedad se reducen significativamente.
Te puede ayudar: Comunicación oral
¿Cómo funciona la audición?
La audición es un proceso complejo, que involucra tanto elementos externos como procesos fisiológicos del cuerpo, a lo largo dos sistemas auditivos:
- Periférico: Es el oído el que capta los sonidos.
- Central: Es el sistema nervioso el que las interpreta.
El punto de partida, lógicamente, es la producción de ondas sonoras por un fenómeno en la realidad, y su transmisión por el aire a los pabellones exteriores de los oídos, que funcionan como antenas para recibir el sonidoconduciendo las ondas de sonido al interior, a través del canal auditivo.
Ondas sonoras llegan al tímpano así, que es una membrana flexible capaz de vibrar según el sonido percibido. Así, se transmite a una cadena de pequeños huesos que la amplifican y la transmiten al oído interno, a través de la ventana oval.
Finalmente, el sonido moviliza los fluidos contenidos en la cóclea (llamados perilinfa y endolinfa) así como las células ciliadas del interior, responsables de transformar las vibraciones percibidas en información nerviosa que es enviado al cerebro por el nervio auditivo.
Finalmente, la información nerviosa es recogido por la corteza auditiva primaria del lóbulo temporal del cerebrodonde se procesa y se comparte con el resto del cerebro para producir una reacción apropiada.
Anatomía del oído
El oído es un órgano complejo responsable no solo de la percepción del sonido, sino también del sentido del equilibrio. Para estudiarlo, se puede dividir en tres secciones diferentes, que son:
oído externo. La parte de la oreja que está en la superficie del cuerpo y que consta de dos partes:
- el pabellón de la orejaformado por cartílago y cubierto de piel, situado a ambos lados de la cabeza.
- el conducto auditivo, de unos 2,5 cm de largo, que conecta el pabellón auricular con el tímpano, atravesando el hueso temporal del cráneo. También existen vellosidades y glándulas productoras de cerumen, cuya misión es frenar el avance de cuerpos extraños.
oído medio. Es una cavidad interna llena de aire, separada del conducto auditivo externo por el tímpano, y al mismo tiempo conectada con el oído interno por dos pequeñas aberturas: la ventana oval y la ventana redonda.
- el tímpano Es una membrana transparente de forma ovalada y de aproximadamente 1 cm. de diámetro, formado por fibras elásticas de colágeno. Dentro de la cavidad timpánica se encuentran los huesos más pequeños del cuerpo: una cadena de pequeños huesos articulados llamados martillo, estribo y yunque, cuya función es transformar las vibraciones del aire en vibraciones de los fluidos del oído interno.
- la trompa de Eustaquio Es una estructura en forma de tubo, ubicada en la región inferior de la misma cavidad, que conecta el oído medio con la nasofaringe, lo que permite equilibrar la presión a ambos lados del tímpano.
Oído interno. También conocido como «laberinto», se encuentra en el hueso temporal del cráneo y está formado por una parte ósea y una parte membranosa. El primero cubre al segundo y este último consiste en un sistema de conductos huecos. Aquí el oído interno se divide en dos partes bien diferenciadas: los canales semicirculares y el vestíbulo, destinados a preservar el equilibrio del individuo, y la cóclea o caracol, que tiene forma de espiral y se dedica a la transmisión del sonido al sistema nervioso. sistema. También se divide en tres partes:
- vestíbulos de rampaque termina en la ventana oval y está lleno de un líquido llamado perilinfa.
- vieira timpánicaque termina en la ventana redonda y también está llena de perilinfa.
- la rampa del mediotambién conocido como conducto coclear, está lleno de otro líquido llamado endolinfa, y en su interior se encuentra el órgano de Corti, una estructura formada por células sensoriales auditivas (células ciliadas), que perciben las vibraciones de energía mecánica de la endolinfa y las transforman en nervio impulsos, que circulan en las ramas del nervio auditivo con las que entran en contacto.
Cuidado del oído
La audición y el cuidado de los oídos son relativamente simples y se pueden resumir de la siguiente manera:
- Evite la exposición a ruidos fuertes o a muy alto volumen, tanto en el entorno habitual como con auriculares.
- No introduzca objetos en el canal auditivo.Ni siquiera para limpiarlo. El cerumen juega un papel de defensa natural y solo es necesario eliminar el exceso que se encuentra en las partes más externas del oído.
- Mantener una higiene regular de las orejerasy evitar la introducción de sustancias tóxicas, irritantes o de otro tipo en el canal auditivo.
- Use protección auditiva cuando la exposición a ruidos fuertes es inevitable, especialmente durante períodos prolongados.
- Consultar al médico en caso de problemas de audición o dolencias de cualquier tipo. Las infecciones del oído pueden ser una fuente de pérdida auditiva.
Continuar con: Olor
Referencias
- «Escuchado» en Wikipedia.
- «Audición» en Wikipedia.
- “Funcionamiento del oído” en la RDR (México).
- «Video que describe el proceso de audición y cómo funciona» (video) en MED-EL.
- «Anatomía y fisiología del oído» en Stanford Children’s Health.