
Tipos de neuronas son las células que forman parte al sistema nervioso central cuya función es llamada “excitabilidad nerviosa”.
Se dedican a recibir estímulos y conducir el impulso nervioso entre sí o entre las fibras musculares de la llamada “placa motora”.
Clasificación de tipos de neuronas
Los tipos de neuronas se clasifica en:
- Las bipolares que se asocian a los receptores de la mucosa olfatoria y a la retina y además se caracterizan por tener una dentrita sola y el axón.
- Las multipolares se caracterizan por tener el axón y dentritas en una cantidad sustancial mayor a mil, por lo cual reciben plataformas axónicos desde varias y diferentes neuronas. Entre otras cosas la llamada célula Purkinje se luce por recibir una proporción de plataformas alterados mayor a los doscientos mil.
- Las seudo unipolares, de ellas solo nace una prolongación que al bifurcarse cumple la función del axón, pero con la distingue que sus extremos ramificados trabajan como las dentritas transmitiendo el impulso sin que sea primordial su paso por el soma neuronal. Un caso de muestra de esto son las sensitivas espinales.
Las interneuronas son las encargadas de conectar una con otra y son las que más sobran. Carecen de contacto con efectores y receptores.
Impulsos y prolongaciones
Según la cantidad de tipos de neuronas se clasifican de prolongaciones y a los impulsos:
- Las motoras son las encargadas de llevar el impulso nervioso desde la región cerebral a las glándulas y a los músculos.
- Las sensoriales son las que se dedican a la transmisión de los impulsos alterados al cerebro y a la médula espinal.
- Las unipolares con una composición embrionaria son bipolares con un axón fundido y con la dentrita en una única fibra, la cual cuando se divide del cuerpo celular se bifurca en dos.
- Las multipolares son las que tienen numerosas dentritas y un axón.
- Las bipolares tienen una dentrita y un axón.
Tipos de neuronas por neurotransmisor
Por neurotransmisor, las neuronas se clasifican en:
Colinérgicas, son las qe usan la Ach (acetilcolina) como el neurotransmisor químico, que se localiza en las uniones del músculo estriado y el nervio (terminales de las “placas motoras”).
De esta forma se puede ocasionar la estimulación de las glándulas exocrinas y la contracción muscular.
Sus receptores se localizan en el músculo cardíaco y liso (los muscarinos).
Las catecolaminérgicas según su transmisor (la dopamina o la noradrenalina) actuarán de un método u otro.
Teniendo la noradrenalina como mensajero químico actuarán bajo una excitación del sistema simpático desde el ejercicio y la emoción dando por resultado efectos a nivel cardiovascular como la estimulación cardíaca o la vasoconstricción.
Las que usan como neurotransmisores a la dopamina son las que causan reacciones a nivel cardiovascular de la misma forma que pasa con la adrenalina ocasionando una estimulación cardiaca y una vasodilatación.
Las indolaminérgicas son las que como agente químico usan la serotonina, la cual es un neurotransmisor que se posiciona en las neuronas del tronco del cerebro. Se dedican a sostener el estado de ánimo (lee tipos de violencia), regulan la temperatura, el mal, la sexualidad, los reflejos monosimpáticos, su inhibición y el tono muscular.
Las adrenérgicas son las que usan la adrenalina como neurotransmisor y se ubican en el bulbo raquídeo. Se caracterizan por sus axones que van desde el hipotálamo a la medula espinal.
Las Gabaérgicas, hacen la transmisión del impulso nervioso desde el GABA, un aminoácido inhibitorio. Se ubican en la retina, en el hipotálamo, en el hipocampo, en los cuernos dorsales medulares y en el cerebelo.
#neuronas #Tipos