
Tipos de musculos, son tejidos que aceptan el movimiento, contracciones y extensiones.
Se unen al esqueleto por medio de los tendones, dando permiso de esta forma el movimiento.
Al acortarse se contraen y después vuelven a su estado previo, Mientras unos se contraen, otros dejan de contraerse. Este es un ejercicio alternado que genera el movimiento del esqueleto.
Propiedades de tipos de músculos
Como caracteristicas de los tipos de músculos, estas son:
Excitabilidad, conductibilidad, contractilidad y flexibilidad.
La excitabilidad: es la aptitud que tienen los músculos de responder a la acción de los estímulos contrayéndose,
Los estímulos tienen la posibilidad de ser térmicos como el frío o el calor, mecánicos como los golpes o las presiones, eléctricos etc.
Tienen que poseer alguna intensidad para ocasionar la contracción muscular.
La intensidad mínima para excitar un músculo se llama “umbral”.
Si los estímulos son menos intensos que el umbral pero si se repiten, sus magnitudes se suman y alcanzan el umbral y provocarán la contracción muscular.
La conductibilidad: es la aptitud de las fibras musculares de comunicar la excitación, la propiedad de los músculos de acortar una de sus dimensiones, mientras se ensanchan las otras,
Es la respuesta al estímulo recibido.
Todo músculo que se contrae modifica su forma acortando su longitud y creciendo su ancho y espesor, pero no cambia de volumen.
Flexibilidad: es la virtud de los músculos de poder recobrar su forma y tamaño primitivo, después de alcanzar o contraerse.
Músculos de la mímica
Se sabe como músculos de la mímica al grupo de pequeños músculos que están en el cráneo y en la cara.
En la cara se distribuyen cerca de orificios palpebrales, nasales y de la boca.
Su contracción hace cambios en la frente y en la cara. Así facilita las diferentes expresiones de mal, sorpresa, llanto, preocupación, risa, enojo, etc.
Músculos del cráneo
Los músculos cutáneos del cráneo son:
El de adelante por enfrente del hueso de adelante.
El occipital, ubicado por detrás del hueso del mismo nombre.
Los músculos frontales y occipitales están unidos entre sí por una aponeurosis que recubre la área convexa del cráneo.
La contracción de los músculos frontales (derecho e izquierdo) eleva las cejas y pliega la frente.
Músculos de los párpados
El orbicular de los párpados se sitúa cerca del orificio palpebral, al que cierra cuando se contrae. Su contracción y relajamiento rápidos produce el guiño.
El superciliar se sitúa en la parte interna del borde superior de la órbita, al contraerse pliega verticalmente el entrecejo, en la manifestación de preocupación o mal.
En la nariz
Se encuentran:
El piramidal que se sitúa en el dorso de la nariz.
El transverso ubicado en el ala de la nariz.
El mirtiforme ubicado debajo de los orificios nasales.
El dilatador propio de los orificios nasales.
Estos 4 músculos de la nariz aceptan la realización del movimiento.
En la boca
El orbicular de los labios circunda el orificio bucal, Está compuesto por dos porciones: el semiorbicular superior y el semiorbicular inferior.
Las dos porciones se entrecruzan en la comisura de los labios.
El buccinador se sitúa en las mejillas, se dirige a la comisura de labios hacia atrás. Al contraerse incrementa el diámetro transversal de la boca, Participa en la emisión del silbido y en el soplar.
El rinorius de Santorini es un músculo triangular que se sitúa a los lados de la boca, sus fibras convergen en las comisuras labiales y al contraerse hace la risa.
Tipos de músculos: masticación
Los músculos de la masticación dividen en elevadores y depresores del maxilar inferior.
Los elevadores forman parte a la cabeza y son 4 de cada lado.
Los depresores están situados en el cuello, dos de cada lado.
En la cabeza
Los músculos elevadores del maxilar inferior son:
- El temporal con forma de abanico se introduce en el hueso parietal y desciende hacia el maxilar inferior.
- El masetero es de manera cuadrado y va desde la arcada cigomática al maxilar inferior.
- El pterigoideo de afuera.
- El pteigoideo de adentro.
Los dos últimos van desde la apófisis ptegoides hasta el maxilar inferior.
En el cuello
Los músculos depresores son:
- El digástrico que va desde l apófisis mastoidea al maxilar inferior de la sínfisis mentoniana.
- El genihioideo va desde el hueso hiodes a las apófisis gení del maxilar inferior.
Tipos de músculos de la respiración
Los que intervienen en la respiración se dividen en: inspiradores y expiradores.
Los inspiradores al contraerse incrementan los diámetros de la caja torácica facilitando la expansión de los pulmones, cuando se llenan de aire.
Los expiradores, disminuyen esos diámetros y el tórax comprime los pulmones que expulsan el aire.
Continúa leyendo en tipos de tejidos.
#musculos #Tipos