Tipos de flexiones

tipos de flexiones

Tipos de flexiones que conocemos son: para piernas, para espalda, para bíceps, para pecho, para pectorales, de brazos, con barra, asistidas, estrechas, espartanas, etc.

Tipos de flexiones con el cuerpo humano.

Flexiones para pectorales

Tipos de flexiones los tenemos la posibilidad de determinar como: Es la acción de doblar y doblarse. Básicamente son ejercicios que asisten a tonificar los músculos del cuerpo y a fortalecerlos.

Flexiones para piernas.- Son de los tipos de flexiones que aceptan que con los ejercicios endurar los músculos de las piernas, además de tonificar la piel, también incentiva a que los glúteos se contengan en su lugar y o bien impedir que se caigan o se pongan flácidos.

¿Como llevar a cabo las flexiones? Es muy fácil.

1.- Tienes que estar parado o parada con las piernas separadas a la altura o dirección de tus hombros.

2.-  Desciendes como si fueras a ponerte de rodillas, pero no bajes las rodillas, debe quedar a la dirección de las puntas de tus  pies, la cabeza viendo de frente como si miraras la parte más alta de la pared de enfrente a ti, espalda recta. Los brazos extendidos o cruzados a la altura de tu pecho.

3.- Si eres principiante, lo aconsejable es comenzar  con 10 repeticiones y dos series. En caso que consigas aguantar un poco más puedes ir incrementando, en concordancia como tu cuerpo te lo exija. Estos tipos de flexiones son funcionales.

Tipos de flexiones para espalda

Tipos de flexiones para espalda

–  Estos ejercicios se hacen en el piso, esta flexión se consigue con la posición de “cobra”, es decir; tienes que acostarte boca abajo en el piso y sin alzar tus caderas, únicamente con tus brazos te incorporas, tu espalda quedará formando un arco, tu pecho quedará salido y la cabeza deberás moverla hacia atrás, tienes que ver el techo. Así fortalecerás la espalda, así como los bíceps y triceps de los brazos.

Flexiones para bíceps

Flexiones para bíceps

-Para hacer mas fuerte los bíceps existe los tipos de flexiones en posición de lagartija, solo que en vez de ubicarte boca abajo con los brazos libres, tienes que ubicar tus manos juntas o con los dedos entrelazados  a  la altura de tu pecho, sobre el piso, e comenzar a hacer las flexiones. Este ejercicio es cansador y puedes lesionar tus manos y muñecas. Lo aconsejable es preferible alzar mancuernas o bien pesas, es la preferible opción para que poseas una bíceps increíbles.

Flexiones para pectorales

– Este ejercicio es infaltante para hacer mas fuerte el pecho e aumentar. Tienes que ubicarte en el piso boca-abajo, pies separados sutilmente, piernas estiradas   y sostenerte con los dedos de los pies y los brazo separados. Hacer de 10 a 15 repeticiones de 2 series para principiantes, de a poco tú cuerpo te pedirá más repeticiones y más series.

Ten en cuenta que toda flexión o ejercicios antes es considerable el calentamiento, para que así tú cuerpo no sufra lesiones, y te sientas saludable. Beber liquido es requisito solo lo importante. Un óptimo gimnasio o entrenador es requisito para que tu esfuerzo rinda frutos. La alimentación y descanso o reposar las horas primordiales importan porque de otra forma, el musculo no se lleva a cabo. Y si no  descansas aunque trabajes bastante con estos tipos de flexiones, parecerá que no consigues resultados.

Estos tipos de flexiones aceptan hacer mas fuerte triceps, pectorales y espalda alta.

¿Qué son las flexiones?

Se conoce como flexión la acción de doblar el cuerpo o alguno de sus integrantes. Es, entonces, un movimiento de proximidad entre partes del cuerpo por medio de la acción de los músculos.

En el campo del deporte, una flexión hace referencia al acto de doblar una articulación para luego estirarla y que recupere el estado inicial. De esta forma, el movimiento opuesto se llama extensión y produce un distanciamiento entre los huesos o las partes que se han flexionado.

Cómo llevar a cabo tipos de flexiones de manera correcta

Indistintamente del tipo de flexión que se vaya a hacer, los puntos de acompañamiento primordiales son los pies y las manos. Los dos tienen que colocarse en una posición separada entre sí, dejando un espacio algo más grande entre las manos y con los dedos dispuestos hacia el frente.

Además, es requisito que el tronco esté recto y alineado con las piernas. Pero es visible que no sólo con ubicar los pies y las manos es bastante, por lo cual hay diversos tipos de flexiones que necesitan posiciones diferentes.

Bonus 11 de ideas para tipos de flexiones

1. Flexiones de brazos

Flexiones de brazos

Las flexiones de brazos pertenecen a los ejercicios de fuerza más populares adjuntado con los abdominales, considerándose un ejercicio básico en las clases de educación física de los colegios o, inclusive, en el tema de la instrucción militar.

Esta clase de flexiones necesita de algunas habilidades físicas para una aceptable ejecución, pero tienen la virtud añadida de que no requieren de ningún material agregada, por lo cual tienen la posibilidad de hacerse desde casa.

Se emplean para hacer mejor la fuerza en la mitad superior del cuerpo, fortaleciendo la musculatura extensora del pecho y los brazos.

Si se comienza un programa de entrenamientos rutinario que integre las flexiones, es requisito averiguar con el experto puesto que, aunque resultan prácticas menos peligrosas para el organismo que otros ejercicios de levantamiento de peso, las flexiones necesitan un mínimo nivel de buen estado físico.

2. Flexiones hindú

Flexiones hindú

Para realizar esta clase de flexiones, antes que nada, se ha de tomar en cuenta que no tienen que comenzarse desde una posición de flexión común. Las pautas que se tienen que continuar son las siguientes:

  • Apoyar las plantas de los pies y la palma de las manos en el suelo, con los glúteos levantados.
  • La espalda debe colocarse lo verdaderamente estirada viable, estableciendo una diagonal ascendente desde la cabeza hasta el glúteo.
  • Los brazos tienen que estar extendidos en la posición que se ha adoptado al principio.
  • Una vez establecida esta posición, se deslizan los brazos y la espalda hacia el frente hasta ubicar los hombros en circunstancia perpendicular a los brazos.
  • Se tendrá que bajar con el pecho hacia el suelo, llevando a cabo una suave parada de un segundo, para luego subir de nuevo a la posición inicial.

3. Flexiones asimétricas

Flexiones asimétricas

Al opuesto que las flexiones normales, para hacer las flexiones asimétricas se tienen que ubicar las manos a alturas diferentes de la vertical.

Comunmente, una de las manos se ubica por arriba de la cabeza y otra abajo del pecho, aunque esta posición puede cambiar en relación de qué parte del cuerpo se desee trabajar.

4. Flexiones diamante o con las manos juntas

tipos de Flexiones diamante o con las manos juntas

Esta clase, que asiste para desarrollar el tríceps, es una variante de las flexiones normales pero, en esta situación, se colocan las manos bajo el cuerpo, con las puntas de los dedos corazones a la altura de la clavícula y, así, se unen los pulgares y los índices.

5. Flexiones de araña

tipos de Flexiones de araña

En esta situación, los pasos para llevar a cabo una flexión de araña son:

  • Se colocan las 4 extremidades en el suelo, con las manos separadas a una distancia más grande que la de los hombros.
  • Se forma una línea recta entre los talones y los hombros y se contraen los abdominales lo verdaderamente firmemente viable, manteniéndolos de esta forma a lo largo de toda la ejecución del ejercicio.
  • A medida que el cuerpo desciende, se eleva una rodilla hacia el hombro del mismo lado.
  • Después de una pausa corto, se empuja el cuerpo hacia atrás, realizando regresar la pierna elevada a su posición inicial.
  • Se reitera el ejercicio alternando los dos lados.

6. Flexiones de solo una mano

Flexiones de solo una mano

El trámite para hacer este ejercicio es semejante a una flexión habitual, la distingue es que una de las manos irá colocada en el pecho.

Este tipo de ejercicio piensa un enorme esfuerzo para el brazo que queda apoyado en el suelo, puesto que aguanta todo el peso del cuerpo, por lo cual se precisa una elaboración física superior a la que se requiere para otro tipo de flexiones.

7. Flexiones con rodillas apoyadas

Flexiones con rodillas apoyadas

En esta situación, se tendrá que escoger una área acolchada para la ejecución de la flexión y, así, asegurar las rodillas y que no sufran ningún inconveniente.

Antes que nada, la persona se arrodilla y ubica los brazos hacia fuera, de manera que queden perpendiculares con los hombros.

Luego, se prolonga la parte de arriba del cuerpo en una línea recta desde las rodillas hasta arriba. Se baja la parte de arriba del cuerpo al suelo pulsando los glúteos mientras para vigilar todo el ejercicio.

8. Flexiones de hombros o flexiones montaña

Flexiones de hombros o flexiones montaña

En esta clase se ejercitará la parte de arriba del tronco partiendo de una posición piramidal con el cuerpo en posición de uve invertida y los brazos y las piernas estiradas.

El movimiento debe ser descendente primero, flexionando los codos, y ascendente después; es considerable no abrir los codos puesto que puede ser amenazante para los hombros.

9. Flexiones con palmas

Flexiones con palmas

Esta clase de flexión es semejante a la común, con el aliciente de que se tiene que hacer con la bastante fuerza como para tener tiempo para chocar las manos en el aire antes de volver a apoyarlas en el suelo.

10. Tipos de Flexiones espartanas

Flexiones espartanas

Radica en una mezcla entre las flexiones con palmas y asimétricas, por lo cual alterna la capacidad que se requiere para espantar el tronco y las palmas del suelo simultáneamente que se ejercitan zonas del pectoral y el tríceps a la vez.

11. Flexiones con material

Flexiones con material

En esta clase de flexiones, las configuraciones son más variadas; se tienen la posibilidad de ingresar elementos como balones medicinales sobre los que se apoyan los pies o las manos, o integrar un peso plus sobre el cuerpo.

En estas situaciones, es considerable tener particular precaución en el momento de incrementar el peso o la contrariedad del ejercicio, evadiendo provocar perjuicios al cuerpo.

Beneficios de las flexiones

Más allá de la contrariedad que tienen la posibilidad de entrañar esta clase de ejercicios, hacer flexiones como parte de un programa de entrenamiento rutinario tiene la posibilidad de tener amplios provecho para la salud.

  • Mejoran la condición del cuerpo: las flexiones asisten a hacer mas fuerte los brazos, las zonas pectorales, los deltoides anteriores y además los tríceps.
    Contribuyen, además, a desarrollar los músculos que se ven en compromiso en los ejercicios, lo que va a depender del tipo de flexión que se haga. Todo ello sólo va a funcionar, entonces, si se complementa con una nutrición balanceada, como la dieta mediterránea.
  • Aumentan la resistencia de la columna vertebral: Esto tiene dentro además una reducción en la predisposición a padecer perjuicios en esta región, más que nada, en la situacion de la gente que pasan un largo tiempo parado.
  • Producen un incremento de la masa ósea: Es considerable tomar en cuenta que, si no se apoya el desarrollo de la masa ósea, ésta tiende a bajar con el paso de los años, lo que puede abocar al organismo a padecer dolencias como osteoporosis o huesos más débiles.
  • Resultan buenas para la salud cardiovascular: Con esta clase de ejercicios, el corazón bombea más sangre y, entonces, lo realiza de manera más dinámica.
    De esta forma, incrementa la respiración y el cerebro obtiene más oxígeno; de la misma manera, las flexiones aceptan una optimización en la metabolización de las grasas, una virtud que asiste para adelgazar.

Al fin y al cabo, la incorporación de tipos de flexiones en un programa de entrenamientos correcto a la aptitud física de cada individuo puede hacer mejor su salud y hacer mas fuerte múltiples partes del cuerpo, siempre que se complementen con una dieta saludable que reduzca los excesos de elementos como grasas, azúcares o alcohol.

Mas informacion sobre tipos de aqui