
Hablemos de los tipos de aborto. Se llama aborto según lo que sabe la medicina a la interrupción del embarazo con el feto expulsado, asi sea de manera causada o natural. En ocasiones puede ser causado ya que el feto no posee oportunidad de vida intrauterina, por lo cual se hace y se trataría de uno de los tipos de aborto.
Sin embargo también tenemos la posibilidad de comentar de métodos utilizados:
Una vez cumplidas la16ª semana del embarazo puede usarse el método de intoxicación salino desde el cual se ejerce la extracción del líquido amniótico a través de la introducción de una aguja que llegue a ser introducida en la bolsa protectora del bebé. Para eso es requisito atravesarla por el abdomen materno a fin de cuando esa aguja llegue a la bolsa logre inyectarse esa solución salina que provocará la desaparición del feto al haber vivido 12 horas de esta inyección ya que ejerce la deshidratación, intoxicación y hemorragia general introduciendo una hemorragia cerebral además de provocarle al feto graves quemaduras en la piel. El parto se llevará a cabo después de unas horas pero la madre dará a luz un bebé sin vida más allá de que en ocasiones continúa con algún movimiento.
Mas contenido de Anatomía
Tipos de aborto por succión
Otro de los métodos es la succión. En esta situación se introduce un tubo cuyo borde afilado destruirá por succión la placenta y el cuerpo del feto. Después de esto es necesaria la extracción del cráneo, puesto que éste no puede atravesar el tubo previo, entonces no es succionado y requiere ser extraído con una pinza.
Cuando hablamos de un nacimiento llamado parcial a las 32 semanas del embarazo, oséa próximo al parto, a lo largo de tres días se dilata el cuello del útero, después se introduce unas pinzas para empezar a obtener una pierna, después otra y el cuerpo, después los hombros y por último los brazos para obtener medio cuerpo. Aún queda dentro la cabeza que para extraerse se introduce una tijera para obtener el cráneo. Una vez abierta la tijera se introduce un catéter que extraerá el cerebro succionándolo. El feto muere y por último es extraída la placenta.
En ocasiones es requisito entrenar una cesárea pero sin el propósito de que el bebé logre salvarse sino que se lo deja fallecer.
Sin importar la etapa del embarazo se puede usar como fármaco las prostaglandinas que causan un parto prematuro y tienen por fin el aborto. En la mayoría de los casos este método se usa en conjunto con la RU 486, otro fármaco que se utiliza en la semana 1 y 3 después de la primera falta de la menstruación. Su propósito es privar al feto de la progesterona, entonces sin alimentación muere el feto. Después de numerosas contracciones dolorosas y numerosos días después se producirá el aborto.
No obstante también puede ser espontáneo gracias a la desaparición intrauterina del feto, ya que no es con la capacidad de seguir con vida dentro del útero, entonces espontáneamente es expulsado al exterior o muere en el vientre materno.
No es la iniciativa hacer un juicio de valor, ya que todo es dependiente de los tipos de pensamiento de los hombres.
Pero en otras ocasiones sin importar su viabilidad para seguir con vida dentro del vientre materno es causada su muerte. El esta situación estaríamos comentando de tipos de aborto, para lo cual ampliaremos en un artículo particular, ya que meritan ser explicados todos ellos.
Tipos de aborto
Es viable hacer una ordenación de diversos tipos de aborto en funcionalidad de diferentes criterios, así como si es natural o causado, los mecanismos empleados para interrumpir el embarazo o las causas que causan su ejecución.
1. Aborto espontáneo
Se llama aborto espontáneo a aquel tipo de aborto o interrupción del embarazo gracias a causas naturales, no siendo voluntario ni causado. Puede deberse a modificaciones cromosómicas del feto, anomalías de la salud o malformaciones de la madre, infecciones (como en el aborto séptico). La aparición de esta clase de abortos tiende a suceder en las 12 primeras semanas.
Cuando se proporciona de forma muy inicial de manera que todavía no nos encontramos frente un feto sino frente un embrión tienen la posibilidad de no presentarse indicios y también pasar inadvertido el hecho de haber quedado embarazada (se cree que una cantidad enorme de embarazos acaban de esta forma sin ser detectados).
Por otro lado, si el desprendimiento o muerte del feto se produce en todo el avance del feto acostumbra manifestarse con una hemorragia considerable y mal en el útero, el cual se abre para abrir paso a los restos. En algunas ocasiones los restos del feto no son totalmente expulsados (especialmente si son abortos tardíos), en cuyo caso va a ser primordial hacer una participación.
- Quizás te interese: «Pregorexia: mujeres embarazadas que no desean engordar»
2. Aborto por infección o séptico
Hablamos de un subtipo de aborto en el que se crea una infección que perjudica a placenta o feto y acaba con la desaparición del segundo. Además se llama de esta forma al resultado de un aborto en que el sistema reproductor femenino sufre una infección por la existencia de restos de un aborto o por lesiones derivadas de la ejecución de uno.
3. Aborto fallido o retenido
Hablamos de un tipo de aborto natural en el que por alguna causa el feto en gestación fallece naturalmente, pero permanece en el útero materno a lo largo de semanas sin ser expulsado por el cuerpo de la mujer. La gestante sigue suponiendo estar embarazada y tiene los indicios típicos, pero por otro lado el corazón del gestado dejó de latir. Únicamente es viable detectarlo por medio de ecografía. Tras la descubrimiento, si el cuerpo no expulsado el feto o no lo realiza completamente va a ser primordial intervenir con medicamentos o quirúrgicamente.
4. Aborto inducido
Se habla del aborto causado voluntariamente, es decir el resultado de utilizar determinados métodos de forma facultativa para interrumpir la gestación. Dentro de éste tienen la posibilidad de hallarse otros como el terapéutico, los que son resultado de violación o los que se deciden libremente.
5. Aborto terapéutico
Se llama aborto terapéutico aquel que se ejecuta bajo el supuesto de que el embarazo piensa un peligro para la salud y también la supervivencia de la madre. Además se nombran de la misma manera esos abortos que se practican frente la existencia de modificaciones o anomalías de la salud graves del feto que imposibilitan su supervivencia o su avance normativo.
6. Aborto legal
En referencia a los abortos voluntarios, se considera aborto legal aquel que puede hacerse de acuerdo con la legislación vigente. Más allá de que inicialmente sólo podía abortarse de forma legal en las situaciones de violación, malformaciones severas o peligro para la vida de la embarazada, actualmente en varios países puede abortarse legalmente sin obligación de que se cumplan estos teóricos (si bien dentro de un marco temporal concreto que varía de acuerdo con la zona.
En España, el aborto es libre hasta las catorce semanas y más adelante a ello solo va a poder interrumpirse legalmente en casos de peligro para la vida de la embarazada, anomalías en el feto graves y/o incompatibles con la vida o ciertas anomalías de la salud o malformaciones.
7. Aborto ilegal
Se habla del grupo de abortos que se llevan a cabo ajeno de la ley, en la clandestinidad. Esta clase de aborto piensa además de un delito un grave peligro para la salud de la embarazada, gracias a que no se tiene ninguna garantía respecto al trámite y condiciones de la participación a realizar.
8. Aborto precoz
Tiene relación a aquella interrupción del embarazo que se produce antes de las 12 semanas.
9. Aborto tardío
Aquel aborto donde la interrupción se produce luego de las 12 semanas de gestación.
10. Aborto por medios mecánicos/quirúrgicos
Hace referencia al tipo de aborto inducido en que el procedimiento de interrupción es mecánico, quitando al feto por medio de métodos como la aspiración, el raspado o la inyección de sustancias que desarrollan quemaduras al feto y le causan la desaparición.
11. Aborto químico o farmacológico
El aborto químico es el tipo de aborto inducido en el se le suministra a la gestante determinados medicamentos con tal de terminar la gestación. Acostumbra considerarse más seguramente el quirúrgico.
12. Aborto completo
Se sabe como tal aquel aborto en el que se expulsan o son retirados la integridad de restos biológicos del feto y placenta.
13. Tipos de Aborto incompleto
En el aborto incompleto parte del feto o de los productos de la gestación están dentro del útero, quedando restos en el interior. Puede ser inducido o natural (en este último tiende a ser más recurrente cuanto más avanzada está la gestación antes de su interrupción).
#aborto #Tipos