
Tipos de vitaminas, son sustancias (compuestos heterogéneos) que en péquenas proporciones están en los alimentos.
Son indispensables para la vida.
Tipos de vitaminas importancia
Tipos de vitaminas, consideración
Están tanto en el reino vegetal como en los alimentos de procedencia animal.
Un animal sometido a una alimentación abundante, pero desprovista de vitaminas, se enfermará u morirá, Si se le vuelva a proveer estas sustancias a tiempo, el animal se repondrá rápidamente y seguirá viviendo frecuentemente.
Son sustancias que impulsan y regulan la actividad servible del organismo, admitiendo la asimilación de los alimentos y entonces el avance y el progreso de los organismos.
Tipos de vitaminas alimentación
Tipos de vitaminas, alimentación
Para recibir los tipos de vitaminas, la alimentación debe constar de verduras, carnes, frutas, productos lácteos, etc. (lee tipos de corte de carne de res)
La leche es un alimento de colosal valor nutritivo, ya que tiene dentro azúcares, albúmina, grasas, sustancias minerales como el magnesio, calcio y otros agregados como vitaminas.
La carne y los cereales tienen dentro entre los elementos minerales, calcio, hierro y fósforo.
El huevo primordialmente tiene dentro grasas y albúmina y elementos fosforados y azufrados, vitaminas, calcio y hierro.
Las pastas tienen dentro enormes proporciones de hidratos de carbono, sustancias energéticas. No obstante las harinas blanqueadas y purificadas no tienen dentro vitaminas como las que tiene dentro el pan integral.
Tipos de vitaminas liposolubles
Las liposolubles es una de sus clasificaciones, son la A, la D, la E y la K primordialmente presentes en los alimentos ricos en grasa.
Son liposolubles porque tienen la oportunidad de ser disueltas en los aceites y grasa.
En relación a su hospedaje son los tejidos grasos y el hígado los que se ocupan de ello.
Por esta razón al almacenarse en el organismo solo es requisito un consumo exacto, ya que su exceso produciría toxicidad.
Retinol, calciferol, tocoferol y la K son las liposolubles.
Tipos de vitaminas hidrosolubles
Las hidrosolubles se caracterizan por poder disolverse en agua.
Son las coenzimas y precursores de ellas útiles para las reacciones químicas de nuestro metabolismo.
Dada su característica de disolverse en el agua, es común que se pierdan en la cocción del agua de los alimentos, por ello durante su preparación muchas vitaminas no son aportadas.
Sin embargo es posible explotar una sección de ellas consumiendo el agua de la cocción más allá de que un porcentaje habrá sido destruido.
La tiamina, la riboflavina, la niacina, el ácido pantoténico, la piridoxina, la biotina, el ácido fólico, la cianocobalamina y el ácido ascórbico son las que tienen dentro esta clase.
Hipervitaminosis
La hipervitaminosis es el exceso en el consumo de vitaminas y su toxicidad.
De hecho sin importar ser primordiales un abuso en su consumo podría ser toxico.
Mientras algunas tienen la oportunidad de no ser tóxicas, otras lo son en extremista. De hecho es ligado de la sobredosis.
La vitamina A, la B3 y la D son las consideradas como las más tóxicas.
En relación a la A puede ocasionar toxicidad independientemente de una dosis en un período corto o riguroso, entonces puede ser aguda o crónica.
Como síntomas de la aguda se detallan fatiga, inconvenientes, náuseas, mareos, pérdida del apetito, descamación de la piel, sequedad de a piel e hinchazón en el cerebro.
En la situacion de la crónica se expone labios secos, anorexia, inconveniente verdaderamente grave, grietas, piel seca, edema cerebral, osteoporosis, mal articular y óseo, ediciones psiquiátricas y fractura de cadera.
Si la toxicidad es severa podría ocasionar daños en la visión, vómitos, daño hepático y prominente nivel de calcio.
Es una vitamina que debe ser administrada atentamente en bebés y niños, porque una dosis alta aumenta el deber de contraer infecciones respiratorias en los niños inferiores de un mes y en edad previo a la escuela.
La tiamina y la B12 aunque sean consumidas en altas dosis no son tóxicas a colosal escala, sin embargo la primera al ser consumida en altas dosis y en el lapso de un tiempo extendido podría hacer ediciones en la glándula tiroides.
En relación a la E resulta de toxicidad en dosis muy altas y con suplementos.
#vitaminas