
Tipos de uvas, según su diversidad tienen la posibilidad de ser usadas para la elaboración de vinos, mosto, vinagre o agraz.
De color verde, anaranjado, marrón, rosado o púrpura todas tienen caracteristicas buenas.
Las verdes como se ven verdaderamente de todos modos se nombran blancas porque carecen de pigmentación al no tener antocianos tras la mutación desde genes y además de esto descienden de las rojas.
Tipos de uvas y sus variedades
Como variedades de las uvas, la vitis vinifera es la clase con una más grande producción centrada en Europa Mediterránea. Otras son producidas en Asia y América.
La vitis vinifera es la que procede de la parra o la vid, una planta trepadora, que puede crecer libre alcanzando numerosos metros.
Sin embargo al podarla se disminuye su tamaño a un arbusto que dará por resultado la uva comestible y que se transforma en la materia prima para la elaboración de bebidas alcohólicas y vino por ejemplo.
De América del Norte es natural la vitis labrusca popular como uva chinche en Argentina. También proviene de una planta trepadora, la parra brava o labrusca.
Del oeste estadounidense es natural la vitis rotundifolia o Muscadinia y se prolonga hasta el golfo de México iniciándose en Delaware. También proviene de una planta trepadora de la familia de las vitáceas. Se usa para la fabricación de vinos, jugos y gelatina.
También estadounidense pero del norte es natural la vitis riparia o Frost grape o river bank grape, una vid trepadora y rastrera que se prolonga hasta Novedosa Inglaterra desde Montana y hasta Texas desde Québec. Se destaca por un color negro azulado.
Natural de China y Rusia la vitis amurensis, de hecho su nombre deriva del río Amur situado entre China y Rusia. Se destaca por su resistencia a las heladas.
Tipos de uvas Syrah
La syrah es una diversidad que forma parte a la vitis vinifera con la cual se elabora el vino que transporta su nombre “Syrah” del tipo monovarietal.
También puede ser popular como syra, ayuda, shira, Seine, serine, schiraz, plan de la biaune,
Características Sirah
El sirah se destaca por ser de un cultivo fácil. Requiere un espacio geográfico soleado y con alta temperatura.
También se destaca por su resistencia a las patologías recurrentes que afectan a la vid.
Con ella se tienen la posibilidad de producir vinos de alta definición con un color violeta de aroma penetrante.
Tipos de uvas perlette
Tipos de uvas, otras (perlette)
Otras uvas son por ejemplo:
Las perlette con su característico tamaño pequeño de manera redondeada, comúnmente cultivadas en las huertas familiares.
Las emperador se caracterizan por se de tamaño grande, no tienen semillas y son de color rojizo con una piel gruesa y gusto a cereza.
Las concord son usadas comúnmente para la elaboración de mermeladas y jugos o como fruta fría con un color morado o azul negruzco.
Las cardinales son de color rojo con un gusto dulce y de tamaño grande.
Las bronx se destaca por su gusto semejante a la moscatel, oséa dulce y con su piel sedosa.
Las negro monuka son usadas para las pasas de uva.
Principales uvas tintas
La enorme mayoría de vinos que se generan en España –y en el mundo- son tintos, quizás porque existe más producción y más variedades de uva de este tipo.
Son vinos muy apreciados para acompañar quesos, carnes rojas y platos fuertes como guisos con contenido elevado graso. Observemos las más populares que podemos encontrar en los viñedos españoles y los vinos que generan.
Tempranillo
La Tempranillo, además llamada Tinta del País, es la más habitual de las cepas usadas en España, a lo mejor por ser la uva base para llevar a cabo los vinos de Rioja y Ribera del Duero.
Hablamos de una uva con poca acidez y baja presencia de azúcar por lo cual sus caldos difícilmente sobrepasan los 12 grados de volumen de alcohol. Las bodegas que desean hacer mejor sus vinos usan otras uvas complementarias para potenciarlos.
La Tempranillo es una uva con capacidad de envejecimiento por lo cual es muy buena para vinos de crianza en barrica. Tras su preparación muestra color rojo rubí y aromas a frutos rojos del bosque.
Cabernet Sauvignon
La Cabernet Sauvignon es la uva tinta más famosa y usada de todo el mundo para la preparación de vinos. Es muy apreciada por su profundo color rojo y su enorme perdurabilidad una vez desarrollada.
Sus aromas más típicos son a violetas, frambuesa, moras y café, apreciando algún matiz de pimiento verde.
Además de vinos tintos únicos de esta cepa, se usa bastante para complementar otras uvas y además se usa para la preparación de vinos rosados o “claretes” como les agrada llamarlos en Navarra y el País Vasco.
Merlot
Hablamos de una de las uvas más reconocidas y versátiles, encontrando esta diversidad como coupage en varios enormes vinos. Por otro lado hay enólogos que no la piensan complicado de trabajar como diversidad exclusiva de un caldo y sólo la usan para remarcar determinados aromas y sabores.
En sus vinos están notas aromáticas a frutos rojos y negros con matices de menta. Su color violeta es muy característico, con buenos resultandos en vinos de media crianza en barrica.
Syrah
Los profesionales no se ponen en concordancia en la procedencia de esta cepa que unos sitúan en Sicilia mientras otros se inclinan a detectar su origen en Irán.
Además popular como Shiraz, Sirah o Syrac, produce vinos intensos con enorme cuerpo y color violeta oscuro. Sus aromas frecuentes son a frutos rojos y violetas con notas de pimienta.
Es una uva que se presta para el envejecimiento, y la emplean bodegas de la mitad del planeta con muy excelente resultados.
Monastrell
La Monastrell es, seguramente la uva más fuerte y robusta que podemos encontrar en el panorama vinícola español.
Comunmente se utilizaba para remarcar la acidez y el aporte de azúcares a otras uvas debido a que sus propiedades la hacen muy fuerte al sol y al calor, encontrando sus plantaciones más amplias en la región de levante.
Las Designaciones de Origen Jumilla y Yecla están consiguiendo enormes vinos con esta uva de color rojo profundo. En los caldos elaborados con uva monastrell es simple hallar graduaciones superiores a los 14 grados de alcohol.
Otras uvas recurrentes en la preparación de vinos tintos
Cariñena
Es la uva primordial de los vinos en Aragón, aunque además se usa en Cataluña y La Rioja dónde la llaman Mazuela.
Garnacha tinta
Es la uva tinta más cultivada en España. Con ella además se desarrollan parte importante de los vinos rosados de Navarra.
Graciano
Dan lugar a una enorme crianza en madera por eso intervienen en los reservas. Es caracteristica de Navarra y de La Rioja.
Tinta de Toro
Otorga lugar a vinos aromáticos de alta calidad. Es una diversidad de Tempranillo cultivada en las tierras de Zamora.
Principales uvas blancas
Los vinos hechos de uvas blancas se caracterizan por ser finos frescos, muy frutales, de más grande acidez que los tintos y por lo general sin crianza ni almacena.
Son muy sugeridos para acompañar aperitivos, entrantes y ensaladas, pescados y mariscos, arroces y pastas. Las siguientes son varias de las uvas blancas más utilizadas para llevar a cabo vino.
Chardonnay
Esta uva es originaria de la Borgoña francesa dónde se usa abundantemente. Hablamos de una cepa muy adaptable cuyo fruto facilita llevar a cabo extensa variedad de vinos, tanto adolescentes como espumosos.
En España se usa de manera asidua en vinos adolescentes de cosecha por su moderada acidez y sus aromas a fruta fría como el melón y la piña.
Algunas bodegas además han apostado por la uva Chardonnay para llevar a cabo vinos con ligeras crianzas en barricas de roble consiguiendo resultados gratamente espectaculares.
Sauvignon blanc
Como su nombre recomienda, esta uva además procede de Francia, más exactamente de la región vinícola de Burdeos.
La Sauvignon Blanc se usa para llevar a cabo vinos adolescentes aromáticos y frescos con aromas a frutas tropicales, maracuyá y flores silvestres.
En España se usa para la preparación de Cava y para complementar los aromas de otras uvas.
Verdejo
Esta uva, de origen español, se utiliza en la mayoría de los casos en la Designación de Origen Rueda para llevar a cabo su ya popular y reconocido vino Verdejo 100%.
Se encuentra dentro de las más antiguas empleadas para llevar a cabo vino aunque tuvo una etapa de ocaso y en los años anteriores se volvió a impulsar su producción con enorme triunfo.
Sus vinos se detallan con tonos amarillos verdosos y aromas muy frutales de piña y hierba fría.
Airén
Es la uva blanca para producción de vino más abundante en España, siendo la predominante en los vinos blancos manchegos, aunque muchas otras Designaciones de Origen la han adoptado para la producción de sus blancos, bien en solitario o para acompañar a otras uvas.
La uva de cepa Airén luce por una destacable acidez muy apreciada en vinos blancos frescos con aromas de hierba fría y piña y otras frutas tropicales.
Otras uvas usadas en la preparación de vinos blancos
Macabeo
Además llamada Viura, se usa para la preparación de cava y mezclada con varios vinos blancos de Rioja y otras D. de Origen.
Garnacha blanca
Su producción está muy popularizada más que nada en Tarragona, Zaragoza y Teruel, para la preparación de blancos aromáticos.
Godello
Es caracteristica de la provincia de Ourense en el interior de Galicia, dónde tiene su origen la popular Designación de Origen Ribeiro.
Albariño
Se posiciona en la costa atlántica de Galicia produciendo enormes vinos. Otorga nombre a la Designación de Origen Albariño.
Treixadura
Una de las uvas más aromáticas de Galicia resaltando por utilización en enormes vinos blancos de las Rías Baixas.
Xarel-lo
Se encuentra dentro de las tres uvas típicas en la preparación de espumosos con D.O. cava adjuntado con las cepas Macabeo y Parellada.
Moscatel
Abunda en la mayoría de los casos en zonas de Málaga y Valencia; Se usa muy comunmente para la preparación de vinos dulces de postre.
Palomino
Es la uva elemental para la preparación de los vinos de Jerez y vinos frescos y afrutados producidos en Huelva o Cádiz.
#Uvas