
Tipos de cerveza, de estilo alemán, belga, británico, las lager son bebidas alcohólicas.
Alcohólicas no destiladas con un característico gusto amargo cuya fabricación se apoya en granos de cebada como cereal.
Se fermenta su almidón en agua y levadura y se aromatiza con lúpulo.
Sus variedades son múltiples como también lo son sus matices, dado que son numerosos lo elementos probables de usar y la forma de elaborarlas.
Tipos de cerveza, Ale
Tipos de cerveza, Ale
Las de la familia de las Ale son las que han atravesado una alta fermentación.
Es esta la característica primordial que distingue a esta familia de tipos e cerveza con las lager.
Su elaboración transporta una fermentación de 3 a 4 días a una temperatura de 25º. De hecho puede dejarse fermentar dos semanas.
Después de la fermentación continúa una maduración de algunos días para el acondicionamiento a una temperatura desde los 13 a los 16º C. De este acondicionamiento a temperatura ardiente pasa a una maduración en frío o a una fermentación en botella o barrica.
Más allá de lo que se frecuenta creer “Ale” no tiene relación con su cuerpo, estilo o color, solo debe ver con el tipo de fermentación.
De hecho tiene la posibilidad de tener poco o bastante cuerpo, ser amargas o no y su color tiende a ser pálido.
Sin embargo dependerá del tipo de malta y su cantidad, del tipo maduración y el tipo de lúpulo.
Tipos de cerveza, lager
Tipos de cerveza, lager
Como tipos de cerveza, las de la familia Legar son las que se desarrollan con una baja fermentación.
El estilo más popular es el de las pilsen y otros no tan populares como la dropbock, las dock, las dortmunder, las Viena y las Munich.
Estas se muestran a mitad del siglo XIX, cando se lleva a cabo la refrigeración artificial y al aislamiento de la levadura fermentada en la parte de abajo de un tanque, una investigación realizada por Pasteur y otros cerveceros de europa que trabajaron en este aspecto.
Después de ser fermentada con una levadura en la parte de abajo de un tanque, se madura en frío más o menos a 0º C.
Las auténticas se maduran de dos a seis meses según el carácter que se pretenda de esta bebida alcohólica, pero mínimamente son tres o 4 semanas de maduración, pero tienen la posibilidad de necesitar más meses si se quiere conseguir una cerveza más fuerte.
Tipos de cerveza, de trigo
Tipos de cerveza, de trigo
Las de trigo es un tipo de cerveza Lager de alta fermentación. Se mezcla cebada con trigo, que puede o no maltearse. Al no maltearse proporciona como resultado un gusto a grano. Son conocidas como blancas con una característica espumosa, refrescante y ácida.
Las de la familia de Lambic son de espontánea fermentación desarrolladas en Bruselas con un gusto un poco amargo y ácido gracias a los lúpulos envejecidos.
Scout y Porter: Las dos son de trigo pero estas últimas tiene un gusto menos amargo, con menos grados de alcohol y consistencia más baja en comparación con las Scout, dado que ésta es más fuerte, amarga, se elabora con malta de cebada tostada, su color es oscuro negro.
Lee tipos de bebidas.
Abadía:
Se elabora con cebada. Tiene una fermentación alta y una maduración de 2 a 3 semanas como más alto, un mes. Es una cerveza fuerte y artesanal.
En esta época, esta clase de cerveza se elabora primordialmente por monjes de abadías. Además se produce en pequeñas cervecerías, acatando siempre la producción artesanal.
Su graduación alcohólica es de 4 grados promedio, y su contenido calórico sube a 55 kcal cada 100 ml gracias a su menor contenido de agua.
Gueuze-Lambic:
Se prepara con una mezcla de trigo y cebada. Su enorme distingue, lo que la distingue de todas las otras, no sólo reside en los elementos sino en la forma de fermentación. De hecho es la fermentación natural o salvaje lo que la caracteriza, porque fermenta sin obligación de levadura, puesto que ésta se produce naturalmente por fenómenos ambientales.
Blanca:
Esta cerveza se hace de forma exclusiva con trigo. Se denomina de esta forma porque es muy pálida y de color más claro que la pilsen. De fermentación alta y contenido en alcohol bajo, tiene un
sabor rápido pero marcado.
Esta graduada a 3.5 grados y tiene dentro 45 kcal cada 100 ml.
Stout:
Casi negra, fabricada con malta tostada con un desarrollo de alta fermentación. La Stout inglesa es muchas veces dulce. Habitual, Particular y Export.
Eleva su contenido calórico a 59 kcal cada 100 ml. en tanto que su graduación alcoholica es de 4.5 grados.
Conservación de la cerveza
El tiempo de aptitud es dependiente mayormente a los cuidados que se tengan una vez envasada. Debido al pasteurizado se puede decir que tiene preciso tiempo, a lo largo de el cual va a mantener sus atributos de color y sabor; pero, si entre otras cosas, una vez llegada a los sitios de venta, se dejan los envases al sol en pleno verano, o quedan debajo de la lluvia, esto irá en detrimento de la calidad del producto.
El tiempo de aptitud o sugerencia de consumir predominantemente antes de una cierta fecha esta relacionada con los envases que se utilicen para su conservación
- Barriles
2 meses sin abrir y 7 días una vez abierto. - Botellas y latas
Por norma se lo ha fijado en 6 meses.
Factores que afectan a la durabilidad y la conservación
La durabilidad del líquido es dependiente de distintos factores:
- Exposición a la luz
Bajo la predominación de la luz del sol o artificial, la cerveza pierde lentamente el gusto, el color y el perfume que la caracteriza, por eso no debe exponerse al sol, hay que proteger la intensidad de la luz en los sitios de exhibición y debe cubrirse a lo largo de el transporte. - Agua
El producto hay que sostener lejos del agua. Arruinaría las cajas de cartón y etiquetas, estimula la formación de moho y oxida las tapas corona. - Temperatura
Influye en la claridad y gusto del producto, no debe exponerse a temperaturas extremas, oséa, bajo 0° ni a bastante más de 30°C. Debe conservarse en depósitos secos y ventilados. - Tiempo
La fecha de preparación y de vencimiento de las botellas aparecen en la contra-etiqueta. Las latas tienen en su base la fecha de vencimiento. Hay que rotar de manera correcta el producto, vendiéndose primero las partidas más antiguas. - Olores
Los olores fuertes del ámbito perjudicar el gusto de la cerveza. Alguno de ellos son la cebolla, el pescado, las pinturas, nafta y detergentes.