Tipos de obesidad

Tipos de obesidad, por ejemplo: genético, metabólico, psicológico, sedentario, neuroendocrino, medicamentos, caloricos, etc.

Por obesidad se entiende: Que es el incremento patológico de la grasa del cuerpo, que establece un peso superior al habitual. Hay que a componentes  constitucionales, neurovegetativos, endocrinos o psicológicos.

Según estudios completados por años, hasta el día de hoy han resultado en la clasificación de siete tipos de obesidad, observemos en que consisten.

Tipos de obesidad

Obesidad por genética

La personas tienen la posibilidad de sufrir estos tipos de obesidad, gracias a la herencia genética que se transmite de padres a hijos, se infiere que es un gen que provoca que la gente desde que nacen estén predispuestas a ser obesos, para lo cual hay que asistir un medico para que se haga los exámenes necesarios. Para que de ser confirmativo, el tolerante se inicie un régimen debido a que se debe proteger bastante el páncreas el órgano que genera la insulina y que es sustancial para que la gente tenga un tipo de vida más saludables.

Obesidad por metabolismo

Tiene relación a  la producción de hormonas, en esta situación de las mujeres cuando inician su menstruación, tiende a existir cambios lo cual hace que se aumente de peso. Es sustancial que se tenga presente que NO  todas las mujeres lo sufren, pero si piensan que es por esa causa se debe asistir a un endocrinologo para que verifique y se supla con hormonas sintéticas en caso que no produzcan naturalmente lo bastante. Por otro lado, cuando sucede el transito de la niñez a la adolescencia, las mujeres tienen la posibilidad de tener inconvenientes psicológicos, quiero decir que que empiezan a sufrir un conflicto como se miran en el espejo y ocasiona una preocupación.

Obesidad psicológica

Estos tipos de obesidad, hay un desajuste o caos en el momento de comer. Entre otras cosas hay personas que se deprimen o por sentirse contentos comen en exceso. Básicamente gozan la comida y no cesan de comer hasta que se llenan. También esas personas que se castigan así mismas y abusan de los comestibles como un escape a su situación.

Obesidad  por efecto sociocultural y Sedentarismo

Estos tipos de obesidad, son de lo más recurrentes en la sociedad de la cual formamos parte. La vida sedentaria que ocasiona que la gente por el momento no caminen igual que antes, por la utilización de automóvil propio, autobús, etc. Que sus trabajos sean pasar más de 8 horas sentados, o sencillamente sea una actividad día tras día repetitiva que carezca de algún tipo de esfuerzo. Más la alimentación chatarra e insuficiente de vitaminas y mineral, sumado provocará una obesidad que se convertirá en inconvenientes de diabetes, corazón, etc. Está obesidad puede prevenirse realizando ejercicio por día o cuando menos cada tercer día complementándolo con una alimentación sana y libre de productos conservantes, hidratos de carbono y azucares sintéticos.

Obesidad por causas neuroendocrinos

Existe un desbalance cuando se consume determinados comestibles que causan un inconveniente seria en el sistema neuroendocrino y ocasiona que la gente suban de peso. Es sustancial conocer al medico.

Obesidad por medicamentos

Hay medicamentos que aunque administran alguna dolencia o patología sus secuelas secundarias son exactamente el incremento de peso. Para lo cual deberá soliciar al médico otra opción que no afecte su peso de hoy. También hay medicamentos que garantizan bajar y el resultado es opuesto o mortal, para lo cual hay que tener bastante precaución.

Obesidad por calorías

Estas personas consumen comestibles con exceso de aporte calorico que no necesitan y que se acumula en sus cuerpos, como lo es el refresco o soda, jugos todo lo que sea con conservador. Si la persona no ejecuta ejercicio esas calorías plus las retendrá en su organismo. Ocasionando incremento de peso difícil de bajar, solo con una dieta natural y actividad física puede poder recobrar su peso ideal.