Tipos de alimentación

Tipos de alimentación vegetariana

Tipos de alimentación, es el consumo de comestibles por los organismos para agradar las pretenciones alimenticias.

A través de la ingesta comestibles el organismo se provee de energía y puede realizarse.

Tipos de alimentación vegetal

Tipos de alimentación vegetal

La alimentación vegetal es llevada a cabo por las plantas como organismo autótrofos. A través de la energía del sol y las sales minerales sintetizan los compuestos orgánicos aplicando la función clorofílica.

Tipos de alimentación animal

En contraste con las plantas, loa animales son organismos heterótrofos. Por medio de la digestión transforman los comestibles en nutrientes. Tienen la posibilidad de ser omnívoros, saprófagos, nectarívoros, carroñeros, piscívoros o folívoros.

Tipos de alimentación humana

El hombre es una animal ligado del medio ámbito para agradar sus pretenciones alimenticias.

El hombre puede ser omnívoro cuando ingiere comestibles de origen vegetal y animal indistinta y en conjunto.

Tipos de alimentación vegetariana

Tipos de alimentación vegetariana

El que transporta a cabo una dieta vegetariana puede ser lacto vegetariano cuando no consume carne de ningún tipo pero puede consumir comestibles lácteos derivados de animales. Sin embargo su primordial alimento son las semillas, las nueces, las legumbres, los cereales, las verduras y las frutas.

Un sujeto vegano es un vegetariano riguroso. No consume ningún tipo de alimento de procedencia animal. únicamente ingiere semillas, nueces, granos, legumbres, verduras y frutas. No ingiere ningún producto lácteo como helado, yogur, queso ni huevos.
Un sujeto con una alimentación macrobiótica consume comestibles cocinados, puesto que piensan que los comestibles crudos son de difícil digestión. Piensan también que cocinado los comestibles incrementan la existencia de nutrientes y eliminan los residuos y sustancias contaminantes.

Por el opuesto un sujeto que ejerce el crudivorismo, es aquel que consume comestibles crudos, oséa en el estado natural, sin una cocción excesiva, comestibles no fermentados ni que cuente con conservantes. Piensan que todo régimen que se ejerce sobre los comestibles descarta sus caracteristicas y entonces carecen de nutrientes.
Las grasa, las proteínas y los carbohidratos son macro nutrientes que aportan energía.

Los minerales y las vitaminas son micronutrientes necesarios en pequeñas proporciones

Los individuos autótrofos son todos los que tienen la posibilidad de realizar su alimento. Entre ellos las cianobacterias, las algas, las plantas o vegetales. Usan la fotosíntesis para alimentarse, lo cual logran por medio de la luz del sol que transforman en alimento. Lee tipos de bacterias.

Por su lado los heterótrofos son lo que no tienen aptitud para realizar su alimento. Son seres vivos que toman las sustancias que requieren de otros seres vivos o de sus restos como los animales carroñeros, por esto forman este grupo varios microorganismos, los hongos y los animales.

A su vez se dividen en concordancia al tipo de alimento que consumen, como:

Los herbívoros que consumen plantas o vegetales.
Los carnívoros que consumen carne de animales.

Los omnívoros que consumen carne de animales y plantas.
Los parásitos, son los que extraen su alimento de otro ser vivo que resulta damnificado.
Los simbióticos, que se alimentan asociándose a otro ser vivo sin perjudicarlo, por el opuesto los dos se favorecen.
Los saprófitos, son los que se alimentan de los restos de plantas y animales.

Para los humanos, la nutrición es el desarrollo por medio de el cual el organismo explota los nutrientes de los comestibles para que su cuerpo y células se contengan vivas y dispongan de energía. No obstante, no solo los humanos requieren nutrirse, sino que, entre otras cosas, las plantas además lo hacen.

Evolutivamente no hay una sola forma de obtener de los comestibles la materia prima de lo que se requiere construir; es un desarrollo complejo que fué modificado durante numerosos millones de años de evolución. Estos procesos tienen la posibilidad de ser diferentes y, por consiguiente, tienen la posibilidad de clasificarse de diferentes formas en tipos de nutrición.

La nutrición es un desarrollo vital

El consumo de comestibles de parte de los humanos es una necesidad escencial para el organismo. Una aceptable nutrición, oséa, una dieta correcta y bien balanceada es que se requiere para la buena salud y para evadir el deterioro físico y mental.

Este desarrollo contribuye la energía que se requiere para mantenernos con vida y nos facilita realizar todas las otras funcionalidades de los seres vivos. Los comestibles además ofrecen las materias primas para el desarrollo y la reparación de nuestro cuerpo.

Diferencia entre nutrición y dieta

Diferencia entre nutrición y dieta

Existe alguna confusión con el concepto nutrición. Como ciencia, tiene dentro el estudio de los comestibles y los procesos comprometidos utilización de sus nutrientes: la digestión, la absorción y su absorción en las células del organismo. La nutrición, de todos modos, es un desarrollo involuntario, puesto que es bastante considerable como para dejarnos a sus mandos: el desempeño fisiológico del cuerpo tiene como función ello.

De esta forma ya que, sería erróneo comentar de buena nutrición o mala nutrición, porque esto haría referencia a la nutrición. La nutrición es una secuencia de acciones voluntarias y conscientes que van dirigidas a elegir, elaborar e consumir los comestibles. Además se acostumbra confundir dieta con nutrición. En cambio, dieta son las costumbres dietarias de un individuo. Aunque ésta se asocie a la pérdida y el control de peso, la dieta no posee por qué tener ningún propósito afecte a la imagen corporal.

  • Artículo relacionado: «Los 4 tipos de dietas saludables para estar en medio de una forma»

Tipos de nutrición

Pero… ¿qué tipos de nutrición hay? En las siguientes líneas puedes hallar una categorización de los diferentes tipos de nutrición

1. Nutrición autótrofa

Nutrición autótrofa

La nutrición autótrofa se refiere a alimentarse de uno mismo, sintetizando sustancias orgánicas. En otras expresiones, es la nutrición que llevan a cabo esos seres vivos que tienen la capacidad de producir su alimento.

Las plantas son un caso de muestra claro, ya que se alimentan por medio de la fotosíntesis. Los seres vivos que hacen el desarrollo de fotosíntesis se los conoce como fotolitoautótrofos. Por contra, los que emplean elementos de carácter químico son los quimiolitotrofos. Por ejemplo: las bacterias.

2. Nutrición heterótrofa

Esta clase de nutrición es la que emplean los seres vivos que requieren una fuente ya desarrollada de comestibles. Por ejemplo: animales, hongos y la mayor parte de microorganismos. La nutrición heterótrofa se puede dividir en numerosos tipos:

Nutrición parásita, donde el ser vivo habita sobre o dentro de otro organismo al cual daña y del que obtiene sus nutrientes por ingestión o por absorción; nutrición saprofita, donde el ser vivo absorbe los nutrientes del medio y los descompone a través de enzimas para conseguir la energía que necesita; y la holozoica, que es caracteristica de los humanos, y donde un organismo ingiere los comestibles en forma sólida y más adelante los digiere para conseguir los nutrientes que requiere.

La nutrición holozoica puede clasificarse de tres formas:

  • Nutrición herbívora: El organismo consume vegetales
  • Nutrición carnívora: El organismo consume carne.
  • Nutrición omnívora: El organismo consume vegetales y carne.

Tipos de nutrientes

Tipos de nutrientes

Los nutrientes son necesarios para el desarrollo y la salud del organismo. Hay cinco tipos de nutrientes que se dividen en dos enormes grupos: macronutrientes y micronutrientes. Los macronutrientes se requieren en enormes proporciones e tienen dentro hidratos de carbono, proteínas y grasas. En cambio, los micronutrientes son necesarios en reducidas proporciones e tienen dentro vitaminas y minerales. El agua y la fibra no son nutrientes pero son necesarios para el buen desempeño del organismo.

Ahora puedes hallar los diversos tipos de nutrientes.

1. Carbohidratos o hidratos de carbono

Carbohidratos

Tipos de Hidratos de carbono

A pesar de que los carbohidratos se convirtieron en los contrincantes de la dieta para bajar de peso, son macronutrientes fundamentales para el organismo, puesto que alimentan el cerebro y los músculos. Los hidratos de carbono son la preferible fuente de energía y los comestibles que los tienen dentro además tienen la posibilidad de ser ricos en fibra, que es que se requiere para que el intestino ande de manera correcta.

Hay dos tipos: los hidratos de carbono sencillos (plátano, miel, etc.), que tienen dentro uno o dos azúcares; y los hidratos de carbono complejos (por ejemplo, arroz integral) que están hechos de tres o más azúcares enlazados. Estos macronutrientes aportan 4 calorías por gramo, a pesar de que los complejos tardan más en digerir que los hidratos de carbono sencillos y son más saciantes.

  • Artículo relacionado: “Los 16 comestibles más saciantes e especiales para adelgazar”

2. Proteínas

Proteínas

Las proteínas son los nutrientes estructurales a todas las células. Oséa, forman lo que tendríamos la posibilidad de llamar la materia prima de nuestro cuerpo, los ladrillos con los que se edifica y se reforma. Además, además asisten a recomponer tejidos y combatir contra las infecciones Cuando el consumo excede las pretenciones del cuerpo, la proteína puede ser útil como una fuente de energía. Aportan 4 calorías por gramo.

  • Artículo relacionado: “Los 20 tipos de proteínas y sus funcionalidades en el organismo”

3. Grasas

Grasas

Las grasas, igual que los dos macronutrientes anteriores, además aportan energía al organismo y forman parte en los procesos que mantienen vivo el cuerpo. No obstante, aportan 9 calorías por gramo. Más allá de que en la actualidad están demonizadas, las grasas son indispensable para seguir estando en un óptimo estado de salud.

Además, las grasas tienen otras funcionalidades además de la energética. Entre otras cosas, cumplen un papel estructural, proponen un medio de transporte para algunas sustancias, y incrementan la palatabilidad.

Hay numerosos tipos de grasa, puedes entender más en este artículo: “Tipos de grasas (buenas y malas) y sus funciones”.

4. Vitaminas

Vitaminas

Las vitaminas son micronutrientes que el organismo requiere para absorber otros nutrientes. Sus funcionalidades son: formar parte en la formación de químicos del sistema nervioso, de glóbulos rojos, de hormonas y de material genético. De igual modo, forman parte en la regulación sistemas metabólicos y son primordiales para la salud y el buen desempeño del organismo.

Si deseas comprender los diversos tipos de proteínas, en este texto tendrás la posibilidad de reforzar en este tema: “Tipos de vitaminas: funcionalidades y provecho para tu cuerpo”.

5. Minerales

Minerales

Los minerales dan composición a los huesos, dientes y uñas. De la misma manera que las vitaminas, asisten a las enzimas en varios procesos del cuerpo. No obstante, en contraste con éstas, son sustancias inorgánicas que surgen del suelo, las rocas y el agua. El calcio, fósforo, el potasio, el zinc o el magnesio son algunos ejemplos de minerales.

Tipos de alimentación

Cómo se comentó en las líneas anteriores, la nutrición son una secuencia de acciones voluntarias que estan destinados elegir lo que se ingiere. Los tipos de nutrición que hay son los próximos.

1. Veganismo

Veganismo

El veganismo es el accionar de un sujeto que escoge no consumir productos alimenticios de procedencia animal ni, generalmente, usar ningún producto que para ser producido implique la desaparición de animales. Por consiguiente, un vegano no come productos cárnicos y pescados, y tampoco consumen huevos, derivados de la leche o miel.

Además, en algunos casos tampoco se consumen productos populares por estar condenando a la desaparición a animales gracias a su sistema de producción, sin importar ser de origen puramente vegetal.

2. Vegetarianismo

Vegetarianismo

Los vegetarianos son personas que gracias a su ideología comen fundamentalmente vegetales. Además de los vegetarianos estrictos, además hay los lacto-ovo vegetarianos, que comen huevos y lácteos además de los vegetales, y los lacto-vegetarianos, que solo integran lácteos en su dieta además de vegetales. La iniciativa es no consumir animales de manera directa, pero sí varios de los productos que provienen de su estilo de vida.

3. Nutrición emocional

Es la nutrición que se asocia a inconvenientes sentimentales y psicológicos. Entre otras cosas, cuando alguien sufre ansiedad consume más comestibles ricos en grasa, inclusive automáticamente y sin darse cuenta.

4. Nutrición deportiva

Nutrición deportiva

Es la nutrición que quiere incrementar el desempeño deportivo o físico. Entre otras cosas, el consumo de hidratos de carbono para rendir mejor en una maratón. Además se asocia a la optimización del aspecto físico y el culturismo.

5. Nutrición saludable

La nutrición saludable es la selección de consumir productos que resultan beneficiosos para el confort. Entre otras cosas, la fruta o el aceite de oliva por sus caracteristicas saludables.