Tipos de adjetivos

tipos de adjetivos

El adjetivo, es una palabra que procede del latín, que acostumbra usarse en la oración en el momento de cambiar al sustantivo. Forma parte sustancial de la oración en combinación con los pronombres, los artículos, y los verbos.

En escasas expresiones, es la parte de la oración que acompaña al sustantivo y lo modifica especificando o enseñando algo de él. El adjetivo empleado concuerda con el género y el número del sustantivo.

Los adjetivos acostumbran atribuirle a los sustantivos algunas caracteristicas que lo hacen poner énfasis de los demás nombres. Estos en oportunidades refieren a una característica específica del sustantivo. Ejemplo: el lápiz es rojo.

adjetivos y detalles

El adjetivo es una palabra que es parte de la oración, y que sugiere las características de los sustantivos de esa oración, como esos que son enormes, pasados popular, verdes, excelentes, etc.

Es la palabra que siempre acompaña a los sustantivos o nombres para determinarlos o calificarlos; expresando las características y/o caracteristicas del sustantivo en cuestión.

A continuación se detallan los diferentes tipos de adjetivos.

Adjetivos determinativos

En presencia de otro adjetivo requieren estar antepuestos y no pospuestos al prefijo aquel. Son los que le ponen límites y precisan al sustantivo al que acompañan, en contraste con los calificativos, este tipo de adjetivos no tienen una significación plena. Dentro de esta categoría poseemos a los adjetivos demostrativos, los posesivos, los sin definir, los numerales y los interrogativos.

El adjetivo como categoría gramatical puede mostrarse enfrente del sustantivo para expresar realidades distintas. Tiene valores semánticos semejantes a los cuantificadores y no tienen la posibilidad de figurar como única pre-nuclear.

Se utiliza para decir algo sobre la proporción de elementos que destina por ej. “tres masas”, puede señalar la distancia del objeto en relación con el hablante por ej. “aquel niño”, puede detallar la relación de posesión que existe entre el objeto y el hablante/oyente por ej. “mi país”.

Esta clase de adjetivo en lugar de cambiar al sustantivo, como sucede con los adjetivos calificativos, llegan a detallar el sentido o la llegada que puede llegar a tener un nombre o sustantivo. Ejemplo: cinco viviendas, aquel lápiz, esta mesa, etc.

Estos adjetivos tienen como propósito primordial anunciar la cantidad, la posición, el número y también el orden del sustantivo que acompaña.

Dentro de este grupo se llegan a encontrar:

  • Adjetivos numerales: hablamos de adjetivos que llegan a cambiar al sustantivo que acompañan dándole un orden o un número. Ejemplo: cinco mentas, primer nivel, tres lápices, etc.
  • Adjetivos posesivos: Son los adjetivos que confieren al sustantivo alguna pertenencia o posición. Estos adjetivos son: mio, tuyo, de el, su, tu, nuestro. Ejemplo: mi PC, sus libros, etc.
  • Adjetivos demostrativos: son los adjetivos que logran expresar alguna distancia al estar acompañados de un sustantivo. Esta distancia puede ser cercana o lejana. Estos adjetivos son: ese, esos, esos, aquel, este, esta, aquellas, etc. Ejemplo: ese letrero, aquella rosa, esta máquina, etc.
  • Adjetivos indefinidos: esta clase de adjetivo llega a hacer algunos limites con respecto al sentido o a la extensión del sustantivo, esta modificación lo crea vagamente. Estos adjetivos son: cierto, pocos, algunos, numerosos, demás, algún, ninguno, los dos, etc. Ejemplo: pocos niños irán a la fiesta, numerosas familias fueron al desfile, algunos cantantes se presentarán en la obra, etc.
  • Adjetivos interrogativos: estos en oraciones con una relación semejante logran detectar al sustantivo, anteponiéndose al sustantivo, donde lo reemplaza en su integridad. Algunos adjetivos son: ¿quién, qué, cuánto, cuál, etc.? Ejemplo: ¿Cuántas ocasiones avanzarás?
  • Adjetivos exclamativos: estos siempre se ubican junto al sustantivo en una oración exclamativa. Algunos tipos son: ¡ Qué, cuánto, cuanta,cuan, etc !. Llegan a ofrecer énfasis a una oración, lo cual extensa la intensidad del sustantivo. Ejemplo: ¡Que hermosa eres!

Adjetivos demostrativos

adjetivos demostrativos

Aluden a la situación espacial del nombre al que van unidos en relación a la persona que habla. Se usa para señalar si el objeto está cerca del hablante (este coche), si el objeto está ubicado a una distancia media (ese coche), si está lejos (aquel coche), estos adjetivos tienen variación de genero y numero.

Tienen la posibilidad de ser de cercanía por ej. “este, esta, estos, estas”; de alejamiento intermedio por ej. “ese, esa, esos, esas”; de alejamiento radical por ej. “auqel, aquella, esos, aquellas”.

Definen y ponen en claro la distancia en el espacio tiempo, entre los sustantivos de los que se habla; algunos ejemplos son:

  • Este año ganaré la lotería.
  • Esa mujer es extraña.
  • Me agradan estos.
  • Estos ejemplos me lo dejaron claro.

Adjetivos calificativos

Son los que manifiestan solo una propiedad del nombre al que se vinculan, esta característica puede estar relacionada con el color, la forma, el carácter, la predisposición. Admiten algún posición respecto del núcleo sustantivo del grupo unitario y respecto del otro adyacente.

En oraciones enunciativas no tienen la posibilidad de trabajar como actualizadores del nombre para la función del sujeto. Por ejemplo: maría tiene una falda azul. Se dividen grupos:

Adjetivos invariables en género. Son los que muestran la misma forma con sustantivos masculinos y femeninos. Cuando actúan como sustantivos la distingue de género actúa en el artículo u otros determinantes. Ej. El/la estudiante.

Adjetivos cambiantes con terminaciones múltiples. Tienen la posibilidad de ser los nombres de los colores, gentilicios, etc.

Refiere a los adjetivos que cambian al sustantivo creando alguna cualidad en él. Por ejemplo: Buena, linda, limpia, baja, etc.

Dentro de este grupo se acostumbra hallar dos tipos de adjetivos: los adjetivos determinados y los adjetivos especificativos.

Son esos adjetivos que le añaden algo cualitativo al nombre o sustantivo, este grupo es muy grande, pero varios de los fundamentales son: (de color, derivados de los verbos, derivados de los sustantivos, los gentilicios).

Ejemplos de cada uno:

  • El león blanco.
  • El resultado esperado.
  • El período escolar.
  • El lugar de comidas veracruzano.

Adjetivos especificativos

Son los adjetivos más empleados dentro del grupo de los calificativos, los cuales le dan al sustantivo un carácter bastante más preciso.  Con esta clase de adjetivo se consigue diferenciar un sustantivo de otro aún formando parte de un mismo grupo. Ejemplo: mascota roja, lápiz azul, persona baja, etc.

Adjetivos posesivos

Indican a quién forma parte el objeto designado por el sustantivo al que acompañan, diferenciando entre la primera, segunda y tercera persona.

Ejemplos:

  • Mi,
  • mío,
  • míos,
  • tu,
  • tuyo,
  • su,
  • suyo,
  • suyas,
  • nuestro,
  • nuestra, etc.

Son esos que definen la pertenencia de algo o alguien a algo o a alguien. Son usados grandemente en el períodico acontecer, algunos ejemplos son:

  • Mis libros pesan bastante.
  • Tus canas te van bien.
  • Los árboles nuestros.
  • Las expresiones mías.

Adjetivos numerales

Son los que cuantifican de manera precisa al sustantivo (tres viviendas, media zanahoria), tienen la posibilidad de ser:

Ordinales: indican el orden de aparición concordando con el género y el número del sustantivo. Ej. Primer, segundo, último, etc.

Cardinales: concretan el número de entidades. Ej. Tres, cinco, 12, etc.

Partitivos: señalan las divisiones de un todo, casis siempre acompañan al sustantivo parte o sinónimos del mismo. Ej. Media, sexta, etc.

Múltiplos: marcan la proporción de ocasiones que un sustantivo se multiplica por si mismo. Ej. Doble, cuádruple, etc.

Adjetivos interrogativos

Aluden a la naturaleza específica del sustantivo al que preceden en las cuestiones indirectas o directas. Ej. ¿Qué historias le explicaste a Rodolfo?

Esta clase de adjetivos denotan pregunta y exclamación, siempre van antes del sustantivo y van forzosamente acentuados. Algunos ejemplos son:

  • ¿Cuántos años tienes?
  • ¿Cuáles países constituyen la América del Sur?
  • No sé cuántos puntos llevo acumulados.
  • ¡Qué pena sienten los perritos callejeros!

Adjetivos exclamativos

Adjetivos exclamativos

Cuantifican el número o la intensidad importante del nombre al que acompañan. Ej. ¡Qué capaz es!

Adjetivos relacionales

Son los que manifiestan numerosas caracteristicas conjuntas. Ej. Hicimos un recorrido campestre.

Refiere al tipo de adjetivo que llega a expresar numerosas caracteristicas simultáneamente. Ejemplo: hicimos una fiesta playera.

Los adjetivos se clasifican según las afectaciones gramaticales que van sufriendo dentro de una oración, y de allí se subdividen en relación del caso; estas afectaciones gramaticales son:

  • Género.
  • Grado.
  • Número.
  • Aumentativos, diminutivos y despectivos.
  • Derivación y composición.

Adjetivos no restrictivos

Estos adjetivos son fáciles de distinguir, puesto que se acostumbran detectar enfrente del sustantivo, y no llega a limitar o limitar al sustantivo. Ejemplo: bonito perro.

Adjetivos restrictivos

Se le destina con este nombre a los adjetivos que logran limitar o limitar las características que tiene un sustantivo. Ejemplo: lápiz azul; aquí se excluyen los demás lápices de otros colores.

Adjetivos no graduales

Dentro de esta clasificación se llega a integrar los adjetivos comparativos, como es la situacion de: menos, igual, tan, etc. Estos en ves de ofrecer un nivel de cuantificación al adjetivo, llega a hacer en él una relación de comparación. Ejemplo: eres tan prominente como carlos.

Adjetivos graduales

Esta clase de adjetivo crea un enorme grupo adjetival, donde se incluye adverbios de nivel, como son: muy, poco, muy, etc. Estos adjetivos llegan a expresar la iniciativa de nivel o cualificación, es por esto que transporta el nombre de gradual. Ejemplo: esta casa es poco rentable; con la utilización de este adjetivo se proporciona a comprender el nivel de rentabilidad que tiene la vivienda.

Adjetivo de nivel extremo

Acostumbran conocerse bajo el nombre de adjetivos superlativos absolutos o relativos. Estos dan alguna cualificación al sustantivo, entonces trabaja de manera emular a los adjetivos graduales, la distingue, es que solo aplica en adjetivos de nivel que se forman por los sufijos érrimo e ísimo; y por los prefijos: super, requete, re, mega, ultra, hiper. Ejemplo: su zapato es carísimo.

Adjetivos intersectivos

Es el tipo de adjetivo que llega a hacer una expresión donde se ubican dos tipos de características.

Adjetivos no intersectivos

Esta clase de adjetivo no tiene unión de dos características independientes. Ejemplo, es un artista reconocido, aquí no se comunica que hablamos de un individuo que es artista, ni tampoco se comunica que es es simultáneamente reconocido.

Adjetivos sin definir

Cuantifican de una manera imprecisa al sustantivo al que acompañan (algunos libros, bastantes lápices). Ejemplo: algún, algunos, uno, ninguno, otros, muchas, poco, muy, etc.

Son los que van acompañando a un sustantivo para separarlo de otros, pero dotándolo de un sentido de inexactitud o imprecisión, algunos ejemplos son:

  • Vi otra película.
  • Algún día te encontraré.
  • Tanta comida me enferma.
  • He estudiado diferentes

Adjetivos numerales

Son esos que dotan al sustantivo afectado, con un sentido de orden o de una cantidad precisa, algunos ejemplos son:

  • Pasé tres años de mi vida grabando ese disco simple.
  • Tom Brady ganó cuatro ocasiones el Súper Tazón.
  • Owen, mi gato, vivió quince años muy feliz.
  • Quiero doble porción de helado.

Adjetivos determinantes

Adjetivos determinantes

Estos señalan al sustantivo, detallando a cual corresponde. Estos tienen la posibilidad de ser:

  • Artículos, los cuales tienen la posibilidad de ser determinados o indeterminados.
  • Posesivos, que detallan alguna pertenencia. Ejemplo mis lapices.
  • Demostrativos, que reflejan alguna cercanía o  lejanía.
  • Numerales, que detallan relaciones numéricas. Estos tienen la posibilidad de ser cardinales, ordinales, múltiplos y partitivos. Ejemplo algunos chivos.
  • Interrogativos.
  • Indefinidos, que no refiere con precisión a algo. Estos puede ser distributivos, cuantitativos y peculiares.
  • Exclamativos.

Apócope

 

El apócope cabe ser citado en este asunto, ya que se define como el fenómeno gramatical consistente en remover algunos sonidos (letras) que van en el final de algunos adjetivos a los que se anteponen, observemos algunos ejemplos:

  • (Gran en vez de grande) ¡La fiesta resultó ser un gran evento!
  • (Primer en vez de primero) Te pagarán el primer día del mes.
  • (Mal en vez de malo) Se nota que Aleyda tiene mal carácter.
  • (Ningún en vez de ninguno) La realidad no espero ningún provecho a cambio.

Pasa también que numerosos adjetivos muestran formas apocopadas muchas veces, tal es la situacion de los adjetivos posesivos, que en su forma completa llegan a escucharse hoy en dia y en algunos países, como si fuesen fallos del hablante:

Las gallinas suyas – Forma completa.

Sus gallinas – Forma apocopada.

Derivación y composición

Tema sustancial porque, los adjetivos acostumbran deducirse de algunos verbos o sustantivos, por medio de la adición de un sufijo, a continuación ponemos los sufijos más usados en castellano:

  • -ico (carismático, anecdótico, etc.).
  • al (bestial, estomacal, colegial, etc.).
  • -ble (asimilable, incorregible, detestable, etc.).
  • -ivo, -iva (sensitivo, definitiva, subversivo, etc.).
  • -il (grácil, estudiantil, mercantil, etc.).
  • -oso, -osa (jocoso, avariciosa, mañoso, etc.).
  • -ado, -ada, -ido, -ida (sometida, golpeado, vivido, robada, etc.).

Como tenemos la posibilidad de percatarnos, la gramática de una lengua tiene como una de sus parte fundamentales a los adjetivos, expresiones indispensable en los idiomas humanos.

Características de los adjetivos

los adjetivos

Sus características primordiales en español son las siguientes:

  • Puede cambiar al sustantivo acompañado de uno o numerosos adjetivos.
  • Quizá se muestre antes o después de el sustantivo afectado.
  • Si hace aparición antes del sustantivo, mencionamos que es un epíteto, el cual reitera una cualidad del sustantivo. (ej. blanca nieve).
  • De ser la situacion, esta anticipación al sustantivo podría cambiar su concepto, (ej.: pobre mujer mujer pobre).
  • Algunos adjetivos se utilizan siempre antes del sustantivo. (ej.: rara vez, otro día, mala suerte, mucho pan, etc.)
  • Pero otros van siempre antes del sustantivo. (ej.: lugar común, pista segura, tecnología avanzada, etc.)