Adjetivos relacionales

adjetivos relacionales

Los adjetivos relacionales son esos que indican una relación entre el adjetivo y el sustantivo al cual tiene relación o habla en la oración.

Un adjetivo es un tipo de palabra con elementos que cambian a un sustantivo o que sencillamente se predican de él y reflejan caracteristicas, características y relaciones de una naturaleza diferente.

Se conoce como adjetivos relacionales o adjetivo de relación a aquellas expresiones que llegan a representar una relación entre un elemento que es designado por el sustantivo y otra entidad u objeto considerado como propio del adjetivo. Comúnmente derivan  de los sustantivos

Estos son los que manifiestan numerosas caracteristicas conjuntas. Llegan a detallar el dominio o el ámbito que corresponde al sustantivo al cual modifica, el cual se llega a caracterizar a través de la fórmula ¨perteneciente o relativo a¨. Por ejemplo: Hicimos un recorrido campestre.

Estas expresiones llegan a expresar alguna características sobre el sustantivo en  relación a un grupo, estos acostumbran provenir de sustantivos, como es: alimenticio, familiar, ovino, metálico, novelístico, ect.

Generalmente son derivados del sustantivos.

Ejemplo:

  • Familia/Familiar.
  • Presidente/Presidencial.
  • Secretaria/Secretariado.

Los adjetivos relacionales tienen algunas características sintácticas diferenciándolo de otras clases de adjetivos, tales como:

Se colocan después del sustantivo. Ejemplo:

  • La casa presidencial es blanca.

No son continuos ni manifiestan proporciones. Ejemplo:

  • Juan tiene un secretariado en la universidad/Juan tiene un »gran» secretariado en la facultad.

No se usan como atributos. Ejemplo:

  • Las energías químicas/Las energías »son» químicas.

En algunos casos se tienen la posibilidad de usar como base de adverbios en -mente. Ejemplo:

Tipos de adjetivos relacionales.

En los adjetivos relaciones encontramos dos clases:

Adjetivos clasificativos

Estos adjetivos no son de relación argumentativa. Ejemplo:

  • Curso computacional (un curso de computadora).

Adjetivos argumentales o temáticos

Estos adjetivos solo acompañan al nombre que contengan composición argumental. Estos se llegan a comportar como argumentos que son seleccionados por los nombres. Estos solo tienen la posibilidad de acompañar a esos nombres que tienen composición argumental.Ejemplo:

  • Construcción territorial (construcción de un territorio) (tema).

Características de los adjetivos relacionales.

  • No tienen dentro graduación, por consiguiente no tienen la posibilidad de ser usados ni en nivel extraordinario ni en nivel comparativo.
  • Funcionan como descriptores.
  • Carecen de antónimos y no entran en correlaciones de polaridad.
  • No tienen la posibilidad de ser usados como atributos.
  • Nunca se llegan a coordinar con el adjetivo calificativo.
  • Suelen estar anticipados de un prefijo como es pre, frente o anti. Ejemplo: reunión pre-electoral, ideas antidemocráticas, etc.
  • Siempre se postergan.
  • Casi todos no llegan a ser base de adverbios en cabeza.
  • No tienen la posibilidad de ser parte de creaciones comparativas.
  • La enorme mayoría no se hallan en posiciones predicativas.
  • Nunca se coordinan con los calificativos.
  • Caracterizan y acompañan al sustantivo.
  • Una parte importante llegan a ser predicados de una oración copulativa.
  • Señalan una relación real entre ellos y el sustantivo.
  • No admiten complementos.
  • Siempre van colocados detrás del sustantivo.
  • Estos no llegan a aceptar adverbios de nivel.
  • Especifican la tipología del sustantivo, por consiguiente se consideran de carácter neutro.
  • Estos siempre son sufijales y proceden de nombres. Algunos de sus sufijos derivacionales que le forman son: ar, al, ario, ista, ico, il, esco, ivo, ano, etc.

Características sintácticas.

Los adjetivos relacionales se clasifican como un grupo de caracteristicas con el que el sustantivo modificado establece una relación semántica establecida. Se muestran tres características sintácticas que los distinguen de los adjetivos calificativos, estos son:

Varios de los adjetivos relacionales no se tienen la posibilidad de hallar en una posición predicativa. Ejemplo:

  • El comercio ganadero/ El comercio »es» ganadero.

Aunque si en varias oraciones o contenidos escritos tienen la posibilidad de ser predicativos, como en las oraciones copulativas. Ejemplo:

No reciben adverbios de nivel ni tampoco tienen la posibilidad de conformar parte de oraciones o contenidos escritos comparativos. Ejemplo:

  • El peso dominicano/ El peso es »tan» dominicano.

No poseen antónimos ni establecen una relación de polaridad, oséa, relaciones opuestas. Ejemplo:

  • La compromiso laboral/ La compromiso (in-a) laboral.

Si los adjetivos relacionales llevan prefijos negativos no señalan su antónimo, como es la situacion de los adjetivos calificativos. Ejemplo:

  • Tolerancia/ intolerancia.
  • Amor/ desamor.
  • Quieto/ alterado.

Los adjetivos relacionales se postergan, oséa, el sustantivo se ubica después de el adjetivo, esto lo distingue de los adjetivos calificativos. Ejemplo:

  • El sendero lejano/El lejano sendero.

En los adjetivos relacionales se tienen la posibilidad de hallar ante-puestos en la gramática de la oración o texto. En la mayoría de las situaciones los adjetivos relacionales se recategorizan como calificativos.

Cuando hacen relación con una entidad es viable que la interpretación vaya más allá. Ejemplo:

  • Los tortolos, se refiere a las aves que viven en parejas o en pequeñas bandadas y también se refiere a una pareja de enamorados, como novios o marido.
  • El drama, se refiere a un acto que se ejecuta en un teatro o lugar público y también a un sujeto que haga un acto de exageración.

Características morfológicas.

Los adjetivos relacionales siempre serán sufijos, oséa, se agregará un lexema después de una palabra. Entre sus primordiales están: -ano, -arr, -ario, -il, -esco, -ivo, -ico. Ejemplo:

  • Farmacéutico.
  • Bancario.
  • Empresarial.

También tienen la posibilidad de ser prefijos, oséa, se añade un lexema antes de la palabra. Tienen la posibilidad de asociarse con prefijos preposicionales como ante-, prefijos adverbiales como pre- o anti- y prefijoides como -neo o -paleo. Ejemplo:

  • Anti-deportista.
  • Pre-campamento.
  • Neo-logística.

Reglas para utilizar adjetivos relacionales.

Antes de utilizar un adjetivo hay que tener en consideración numerosas reglas, como son:

  • No se facilita cuantificación o graduación enfrente de adjetivo.
  • Siempre se tienen que de ubicar después del sustantivo.
  • No tienen que de expresar creaciones comparativas o atributos.
  • No se usan modificadores adverbiales.
  • Han de expresar una relación entre el sustantivo y el adjetivo.
  • No se facilita la coordinación con el adjetivo calificativo.

Ejemplos de los adjetivos relacionales.

  • Ataque terrorista.
  • Novela barroca.
  • Revista por mes.
  • Producción agrícola.
  • Construcción naval.
  • Libro juvenil.
  • Huelga estudiante.
  • Comida familiar.
  • Fracaso económico.
  • Partido democrático.
  • Energía del sol.
  • Investigación criminal.
  • Adorno navideño.
  • Manifestación pacífica.
  • Problema personal.
  • Estudiante alemán.
  • Afluencia masiva.