Adjetivos numerales

adjetivos numerales destacada

Los adjetivos numerales son los que cuantifican de manera precisa al sustantivo (tres viviendas, media zanahoria). Estos llegan a saber un valor numérico en el sustantivo. Los adjetivos numerales son esos que determinan una cantidad sobre el sustantivo o nombre.

Tienen la aptitud de delimitar con precisión la extensión cuantitativa del sustantivo o nombre al que señalan. Cuando se efectúan como pronombres a parte de expresar la cantidad, sustituyen al sustantivo o nombre. Los pronombres numerales actúan para señalar autos, las horas, los días, tranvías, fechas, equipos, etc.

Estos adjetivos llegan a expresar orden, cantidad, la proporción de ocasiones que una cantidad se tiene dentro, o las partes que un elemento puede llegar a dividirse.

Tipos de adjetivos numerales

Ordinales

adjetivos numerales

En la carrera, Pedro llegó tercero. Ocupé el segundo lugar en el torneo.

Indican el orden de aparición concordando con el género y el número del sustantivo. Estos llegan a adicionar un concepto de orden.

Su uso es poco recurrente, donde se llegan a sustituir por los cardinales. Ej. Primer, segundo, último, etc. En escasas expresiones estos se usa para señalar el orden o la posición del sustantivo.

Ejemplo: 

  • Primer día.
  • Quinto taburete.
  • Tercera posición.
  • Trigésima escuela.
  • Sexta etapa.
  • Cuarta edición.

Son esos que se usan para denominar el orden correspondiente al sustantivo. Ejemplo:

  • Hoy es el primer día de clases.
  • Fuí impulsado a tercero de básica.

Cardinales

cardinales numerales adjetivos

Concretan el número de entidades.  Estos forman el grupo naturales de los números. Ej. uno, dos, tres, cinco, siete, etc.

Estos adjetivos son los que se usan para contar, donde a través de ellos se expresa de una manera completa la cantidad. Cuando el adjetivo uno  va ubicado enfrente del nombre o sustantivo cambia por un o una.

Ejemplo:

  • Un pañal.
  • Una casa.
  • Cien niños.
  • Dos tíos.
  • Treinta gomas.
  • Cuarenta y cinco fundas.
  • Veinte muebles.

Son esos que se usan para expresar una cantidad específica. Ejemplo:

  • María tiene tres cuadernos.
  • En mi casa hay dos piscinas.

«Uno» es un adjetivo numeral que tiene apócope cuando se usa para denominar un sustantivo.

Ejemplo:

  • Solo tengo un hermano.
  • Quiero comer un helado.

«Una» es la única palabra que no posee apócope. Ejemplo:

  • Mi hermana tiene una muñeca.
  • Lola se comió una manzana.

«Ciento» es una palabra que tiene tres apócopes:

1. Cuando se posiciona enfrente del sustantivo. Ejemplo:

  • Cien palomas fueron liberadas.
  • Cien niños fueron al campamento.

2. Cuando se posiciona enfrente de un adjetivo calificativo. Ejemplo:

  • Cien Barcos veleros fueron reconstruidos.
  • Cien artistas urbanos se presentaron en el concierto.

3. Cuando se posiciona enfrente de un adjetivo numeral cardinal que se multiplica. Ejemplo:

  • Cien siglos pasaron.
  • Cien ocasiones cien.

Si se suma con el adjetivo numeral cardinal que continua, no posee apócope. Ejemplo:

  • Ciento diez años.
  • Ciento noventa días.

Cuando los numerales cardinales están compuesto de decenas y entidades se manifiestan en tres expresiones realizando una excepción de los números que van entre el «veinte» y «treinta» que se manifiestan en solo una palabra. Ejemplo:

  • Cuatro y ocho.
  • Veinticuatro.

Como se expone en el ejemplo de »veinticuatro» se reemplaza la «e» de veinte por la «i» que reemplaza la «y».

Los grupos o batallones del ejercito se nombran con números cardinales de esta forma:

  • El 4 de arqueria.
  • Batallón once de sordados.

Partitivos

adjetivos partitivos

Señalan las divisiones de un todo, la mayoria de las veces acompañan al sustantivo parte o sinónimos del mismo. Hablamos de adjetivos que llegan a expresar división. Ej. Media, sexta, etc.

Estos adjetivos llegan a  señalar las partes en la cual una unidad es dividida.

Ejemplo:

  • La tercera parte de la historia.
  • La novena parte.
  • Un cuarto de jamón.
  • Un tercio de litro.

Son esos que se usan para denominar en cuantas partes está dividida una unidad. Ejemplo:

  • La quinta parte de mi armario es de mi prima.
  • La tercera parte del lote forma parte a mi padre.

Cuando no predomina la palabra »parte», los partitivos se convierten en sustantivos. Ejemplo:

  • Quedamos de vernos en media hora.

Múltiplos

partitivos múltiplos

Marcan la proporción de ocasiones que un sustantivo se multiplica por sí mismo. Estos llegan a expresar multiplicación por el grupo natural de los números. Ej. Doble, cuádruple, etc.

También se les conoce como adjetivos numerales proporcionales. A través de estos se llega a exhibir en número de ocasiones en que una cantidad tiene a una menor.

Ejemplo:

  • Duplo.
  • Doble.
  • Duplicado.
  • Triple salto.
  • Doble ración.
  • Cuádruple resultado.

Son esos que se usan para denominar el número de ocasiones de una cantidad. Ejemplo:

  • Yo recolecté el doble de fresas que mi hermana tiene.
  • Juan gana el triple de lo que Simón gana.

Los múltiplos tienen la posibilidad de ser sustantivos. Ejemplo:

  • Seis es el triple de dos.

Adjetivos numerales distributivos

Se habla específicamente del uso de la palabra sendas en femenino o sendos en masculino, lo cual significa uno.

Son esos que nombran la distribución de elementos: cada, sendos/as, los dos. Ejemplo:

  • Mis hermanos tienen sendos cajones de juguetes. (cada uno tiene un cajón de juguetes).

La palabra ambos/as se usa para denominar dos cosas o personas simultáneamente. Ejemplo:

  • Mi abuela y mi madre salieron de compras y las dos me compraron ropa.
  • Ambos hermanos tienen el mismo atuendo.

Ejemplo: Fueron los niños con sendas mochilas en sus espaldas, esto significa que cada niño tenía una mochila en la espalda.

Características de los adjetivos numerales

adjetivos numerales destacada

  • Expresan atributos de un nombre o sustantivo,
  • características abstractas o concretas de un sustantivo,
  • una cantidad o número de cosas;
  • concuerdan en número y género con el sustantivo que llegan a cambiar;
  • el número o la cantidad que expresa el adjetivo puede llegar a dividirse;
  • se tienen la posibilidad de dividir en múltiples, ordinales, cardinales o partitivos.