
Se define como adjetivo a toda palabra que tiene el poder de cambiar a los sustantivos, donde adiciona información sobre sus caracteristicas o características. Se conoce como adjetivos interrogativos aquella expresiones que se le añaden al sustantivo o nombre en una oración interrogativa.
Los adjetivos interrogativos aluden a la naturaleza específica del sustantivo al que preceden en las cuestiones indirectas o directas. Estos cambian el sentido de la oración, transformándola en una pregunta.
Por ejemplo: ¿Qué historias le explicaste a Rodolfo?
Estos adjetivos siempre se hallan en el comienzo de la cita, punto que le hace diferenciar de todos los demás adjetivos, los cuales comúnmente se hallan al costado del sustantivo.
Los adjetivos interrogativos tienen la posibilidad de tanto cambiar en género y en número como acostumbra ocurrir con los demás tipos de adjetivos, como no cambiar.
Ejemplo de adjetivos que varían en género y en número:
- ¿Cuántas fresas vas a soliciar?
- ¿Cuánto queso queda?
Ejemplo de adjetivos interrogativos que no tienen variación en género:
- ¿Qué revista leyeron?
- ¿Qué timbre debo tocar?
Los adjetivos interrogativos se hallan entre los adjetivos determinativos, los cuales también reúne a los adjetivos posesivos, los demostrativos, los sin definir y los numerales.
Características de los adjetivos interrogativos
- Expresan cuestiones identificando al nombre o sustantivo. Ejemplo: ¿Cuántos hijos tienes?, ¿Cuál es tu preferido?, ¿Cuáles canciones escuchaste este mes?, etc.
- Aportan características y datos sobre el nombre o sustantivo de una oración.
- Se hallan en el comienzo de una ración y antes del sustantivo.
- Identifican al nombre o sustantivo.
- Por saber o detectar al sustantivo se piensan como parte del grupo de los adjetivos determinativos.
- Se colocan antes del sustantivo.
- Suelen cambiar el sentido de la oración.
- Le añaden características e información a los sustantivos.
- Siempre llevan acento o tilde.
- Llega a transformar una oración en pregunta.
- Se cambian en género y número para ajustarse con el sustantivo que acompaña.
- Algunos adjetivos mantienen la concordancia en la oración, por consiguiente no cambian en género ni en número.
Tipos de adjetivos interrogativos
- Qué.
- Cuánto / cuánto/ cuántas/ cuánta.
- Cuál/ cuáles.
Ejemplos de adjetivos interrogativos:
- ¿Qué ideas tienes?
- ¿Cuánto años tienes?
- ¿Cuántos vendrán?
- ¿Qué reflexionaron?
- ¿Qué configuraciones tienes?
- ¿Cuántos invitados vendrán?
- ¿Cuál de estas configuraciones es la precisa?
- ¿Cuáles fueron tus platos favoritos?
- ¿Cuántas revistas traerán?
- ¿Cuál de tus primas es la más bonita?
- ¿Cuánto tiempo nadarán?
- ¿Cuántas manzanas te comiste?
- ¿Cuáles materiales te faltan?
- ¿Cuánta batería tiene el celular?
- ¿Qué emprendimiento te falta?
- ¿Cuántos niños poseemos en la lista?
- ¿Cuál camisa usarás en la boda?
- ¿Cuánto tiempo te queda?
Existen dos puntos muy destacables que hay que entender sobre los adjetivos interrogativos:
Hay que tomar en cuanta que estos adjetivos no tienen que confundirse con los pronombre interrogativos. Las expresiones «qué», «cuánto», «cuál», tienen la posibilidad de ser tanto pronombre como adjetivos interrogativos, todo tendrá dependencia de la función que ejerza en la oración. Ejemplo:
- ¿Cuál vestido disfrutas más? (es un adjetivo, porque se le añadió el sustantivo vestido).
- ¿Cuál disfrutas más? (es un pronombre porque no se relata ningún sustantivo).
El pronombre interrogativo se distingue porque no se le añade ningún sustantivo sino que lo reemplaza.
- Los adjetivos interrogativos siempre se colocan antes del sustantivo y se acentúan, como se puede observar en los ejemplos anteriores que manifiestan cuestiones para detectar al sustantivo.
Adjetivos interrogativos en otros lenguajes: inglés
En el idioma inglés los adjetivos interrogativos cumplen cada uno con una función diferente, y hay que entender diferenciarlos.
Los adjetivos interrogativos son:
What? que significa «¿qué?», «¿cuál?», «¿cuáles?». Se usa para preguntar alguna información específica que se desee comprender. Ejemplo:
- What is your favorite color? / ¿Cuál es tu color preferido?
- What program do yo like? / ¿Cual programa disfrutas?
Which? que significa «¿cuál?», «¿cuáles?». Se usa para preguntar alguna información en las cuales tienen la posibilidad de haber dos o numerosas respuestas diferentes. Ejemplo:
- Which is the solution for this problem? / ¿Cuál es la solución para ese inconveniente?
- Which doll do you prefer? / ¿Cuál muñeca escoges?
Whose? que significa «¿de quién?». Se usa para preguntar de un individuo o cosa con que guarde una viable relación entre sí. Ejemplo:
- Whose car is this? / ¿De quién es ese carro?
How much? que significa «¿Cuánto/a?». Se usan para denominar a los sustantivos no contables. Ejemplo:
- How much sugar are in the spoon? / ¿Cuánta azúcar hay en la cuchara?
How many? que significa «¿Cuantos/as?». Se usa para denominar a los sustantivos contables. Ejemplo:
- How many shoes are Carla? / ¿Cuantos zapatos tiene Carla?
Estos adjetivos no varían en número y género.
Adjetivos interrogativos en otros lenguajes: francés
En el idioma francés los adjetivos interrogativos son los mismos que los pronombres interrogativos. Pasa igual que en el español los adjetivos acompañan al sustantivo, en tanto que los pronombres lo sustituyen.
Los adjetivos interrogativos son:
- Quel, usado para el nombre masculino singular.
- Quelle, usado para el nombre femenino singular.
- Quels, usado para el nombre masculino plural.
- Quelles, usado para el nombre femenino plural.
Todos estos adjetivos significan «que». Las cuestiones formuladas con estos adjetivos tienen tres formas diferentes:
- Quels chansons écoutez-vous? / ¿Que canciones escucha usted? (pregunta por inversión)
- Quels chansons est-ce que vous écoutez? / ¿Que canciones escucha usted? (pregunta a través de est-ce que).
- Vouz écoutez quels chansons? / ¿Que canciones escucha usted? (pregunta simple).
Otros tipos de adjetivos
- Adjetivos determinativos. Estos detallan la situación donde está el sustantivo y lo cambia. Ejemplo: aquellas, esos, este.
- Adjetivos posesivos. Muestran una relación de pertenencia o propiedad del sustantivo. Ejemplo: sus, tu, mis, etc.
- Adjetivos sin definir. Demasiados, numerosos, algún, etc.
- Adjetivos numerales. Estos tienen la posibilidad de ser ordinales, cardinales, partitivos o múltiplos.
- Adjetivos gentilicios. Se encargan de exhibir la procedencia del sustantivo: londinense, colombiano, europeo, etc.
- Adjetivos calificativos. Estos se dedican a denominar características, estados o características. Estos adjetivo son muy nombrados en el momento de llevar a cabo una pregunta.